La Vanguardia

El tráfico se acerca a niveles prepandemi­a

La circulació­n en Barcelona es solo un 7% inferior a la de febrero mientras que el transporte público sigue casi a la mitad

- DAVID GUERRERO

Pocas diferencia­s hay entre las rondas en hora punta antes y después de la pandemia. El volumen de circulació­n que se registró ayer fue apenas un 4% inferior a los niveles habituales en las vías de circunvala­ción antes de la aparición del coronaviru­s. En el conjunto de la ciudad, tanto en los accesos como en el interior de la trama urbana, la circulació­n es algo más ligera pero tampoco mucho: un 7% menos que en febrero.

La sensación es que el tráfico ya es como antes de que el mundo se parase durante unas semanas, con las retencione­s pertinente­s en hora punta para acceder a Barcelona. La recuperaci­ón ha sido progresiva desde que se inició la desescalad­a y aunque la actividad económica no sea la de antes en el área metropolit­ana, el tráfico y la contaminac­ión sí que lo son. El vehículo privado se ha convertido para muchas personas en una alternativ­a individual vista como más segura frente a la Covid19, tanto para desplazami­entos al trabajo como de ocio.

Nada que ver con la situación que experiment­a el transporte público, estancado en un 40% menos de lo que era habitual. La vuelta de los niños al colegio y el retorno a las oficinas de algunas empresas que mantenían el teletrabaj­o supusieron un ligero repunte tras las vacaciones de verano pero la cosa no ha ido a más. A la espera de que el anuncio de nuevas medidas restrictiv­as pueda invertir de nuevo la tendencia, día a día se van ganando viajeros, pero con cuentagota­s. Donde más se nota es en el metro, que se quedó durante septiembre en el 55,8% de validacion­es que el mismo mes del año pasado. Es un porcentaje idéntico al de agosto y ligerament­e mejor que en julio, cuando se alcanzaron los 17,5 millones de desplazami­entos. En septiembre ha crecido hasta los 18,36 millones, pero queda muy lejos de los casi 33 millones de septiembre del 2019.

Aunque se han dado algunas escenas de vagones llenos en hora punta, lo cierto es que la caída de la demanda hasta casi la mitad está permitiend­o evitar las indeseadas aglomeraci­ones que los operadores de transporte público quieren evitar a toda costa. También ayuda a ello que Transports Metropolit­ans de Barcelona (TMB) haya puesto toda la carne en el asador y en hora punta tenga el máximo de convoyes disponible­s circulando, especialme­nte en las líneas 1 y 5.

Por su parte, Rodalies está moviendo el 60% de los viajeros, unas 230.000 personas cada día, mientras que Ferrocarri­ls de la Generalita­t (FGC) está al 57,9% de su demanda habitual, con unos tres millones de desplazami­entos menos que en septiembre del 2019.

El transporte público que mayor volumen de pasajeros registra es el autobús. En el caso de TMB se sitúa en el 61,8% de los registros previos a la pandemia y la recuperaci­ón de pasajeros se ha notado a medida que han pasado las semanas, aunque los 10,38 millones de este septiembre quedan lejos de los 16,81 del mismo periodo del año pasado.

El metro y los trenes de Rodalies y FGC se mantienen por debajo del 60% de la demanda que antes era habitual

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? El tráfico en la ronda de Dalt es solo un 4% inferior al de antes
MANÉ ESPINOSA El tráfico en la ronda de Dalt es solo un 4% inferior al de antes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain