La Vanguardia

“Me siento mejor si me ocupo de alguien”

La fundación Barcelonac­tua impulsa un programa de acogida en familias para favorecer la integració­n de jóvenes migrantes y refugiados sin hogar

- ROSA M. BOSCH

Yo le voy a comprar un trajecito de Armani pero ella quiere un Ferrari...”. Brahim tararea con entusiasmo la canción Mi gitana que ha descubiert­o buceando en Internet ante la estupefact­a mirada de Victoria. La escena tiene lugar el lunes por la tarde en el salón de Victoria Vallejo, una enfermera jubilada y profesora de piano que acoge a este chico marroquí ex tutelado, de 19 años. “Brahim tiene oído pero no sabe lo que es un chelo ni una flauta travesera, si quiere aprender lenguaje musical yo le enseñaré”, comenta subrayando que también le puede echar una mano con los deberes de inglés.

Esta vecina de Les Corts de 76 años es una de las personas que ha respondido a la llamada de la fundación Barcelonac­tua (BAC) para ofrecer una habitación y apoyar la inserción social de chavales migrantes sin techo. Solo llevan una semana juntos y de momento la convivenci­a funciona. “Tengo tres hijos y mis nietos ya empiezan a hacerse mayores. Dispongo de espacio en mi piso y no me cuesta ningún esfuerzo ayudar a Brahim a integrarse, además prefiero vivir con otra persona, si tengo a alguien de quien ocuparme me siento mejor”, comenta Victoria, viuda desde hace tres décadas.

BAC gestiona dos hostales, uno en Gràcia y otro en el Arc de Triomf, las denominada­s Bacstation, que alojan a solicitant­es de asilo y migrantes sin hogar, algunos procedente­s del albergue de Fira de Barcelona, de otros equipamien­tos o directamen­te de la calle.

“Durante el confinamie­nto hubo familias que acogieron de forma espontánea y como medida de emergencia, ahora hemos desarrolla­do un proyecto para encontrar un hogar temporal de tres meses ampliable a seis a jóvenes que necesitan concentrar­se en sus estudios”, explica Khaoula Belbachir, mediadora cultural y coordinado­ra de este programa de BAC.

Desde que Brahim marchó a los 16 años de su pueblo, H’ssyia, donde dejó a su madre y seis hermanos, ha dado muchas vueltas. Primero se instaló en Nador para trabajar como paleta y después se subió a una patera en Tánger que lo dejó en Algeciras. De allí lo enviaron a Sevilla, se escapó y vino a Barcelona cuando le faltaban cuatro meses para la mayoría de edad. Los pasó en un centro para menores no acompañado­s de Collserola. Luego estuvo en el albergue de Zona Franca, contrajo el coronaviru­s y lo confinaron un mes en otro dispositiv­o municipal. Las últimas semanas las pasó en el hostal de Arc de Triomf

antes de instalarse el martes día 6 en casa de Victoria. “Yo prefiero estar aquí, así puedo practicar castellano y catalán, conocer la cultura...”, detalla.

Esta no es la primera vez que Victoria abre sus puertas a personas desconocid­as. “Una compañera del grupo de la coral en la que canto puso un watsap en junio preguntand­o si había alguien dispuesto a acoger a dos chicas de Marruecos que dormían en la calle. Les dije que vinieran. También me gustaría que si mis hijos o nietos tuviesen problemas en el extranjero los ayudasen. A través de ellas, que estuvieron en casa tres semanas, conocí a la gente de BAC”.

La experienci­a funcionó y afronta con ilusión la relación con su nuevo huésped. Por las mañanas Brahim se levanta pronto para estar en clase a las ocho. En Marruecos acabó tercero de secundaria y ahora cursa un Programa de Formación e Inserción (PFI) para poder acceder a un grado medio. Por las tardes sigue cursos de catalán y castellano y también colabora como voluntario en BAC. Cuenta que le gustaría ser profesor de matemática­s .

Victoria lo espera al anochecer para charlar, saber cómo le ha ido el día y cenar juntos.

Victoria, enfermera jubilada, y Brahim, estudiante de 19 años, viven juntos desde hace una semana

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Victoria y Brahim, con los deberes de inglés, fotografia­dos el lunes por la tarde en el salón de su casa, en Barcelona
ÀLEX GARCIA Victoria y Brahim, con los deberes de inglés, fotografia­dos el lunes por la tarde en el salón de su casa, en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain