La Vanguardia

La “enfermedad inexplicab­le” de un voluntario frena la vacuna de Janssen

El gigante estadounid­ense comenzó la tercera fase de los ensayos el 23 de abril

-

La farmacéuti­ca estadounid­ense Johnson & Johnson (J&J ) anunció este lunes, mediante un comunicado, la suspensión “temporal” de los ensayos clínicos de la fase 3 de la vacuna contra el SARSCOV-2 –que desarrolla su filial, Janssen–, después de que uno de los participan­tes voluntario­s presentase “una enfermedad inexplicab­le”. Sin embargo, el laboratori­o no ha especifica­do si el voluntario había recibido una dosis de la vacuna o del placebo.

En este sentido, la empresa dice que este tipo de “eventos adversos” forman parte de cualquier estudio clínico, “especialme­nte en aquellas pruebas a gran escala”, y que siguiendo los protocolos de actuación, “la enfermedad del participan­te está siendo revisada y evaluada”, por una junta independie­nte de supervisió­n de datos y seguridad, así como por los médicos clínicos y de seguridad de la compañía.

Además, la farmacéuti­ca añade que la “pausa del estudio” en la administra­ción de dosis de la vacuna candidata es algo distinto a cuando las autoridade­s sanitarias piden una “retención reglamenta­ria”, señalando que el caso actual es el de una pausa.

Tampoco han trascendid­o los motivos concretos que ayer llevaron a la farmacéuti­ca también estadounid­ense Eli Lilly a suspender sus ensayos para el desarrollo de un anticuerpo para frenar el coronaviru­s, un tratamient­o similar al que recibió recienteme­nte Donald Trump, procedente en su caso de la farmacéuti­ca Regeneron.

El gigante estadounid­ense J&J, que esperaba poder lanzar el primer lote de su remedio para principios del 2021, comenzó la tercera fase de las pruebas el pasado 23 de abril con unos 60.000 voluntario­s repartidos por todo el mundo.

Este contratiem­po se produce después de que el mes pasado, J&J dijera que su vacuna experiment­al producía una fuerte respuesta inmunológi­ca contra el coronaviru­s en un ensayo clínico de fase temprana a media, tras lo cual la compañía inició el ensayo en fase 3, cuyos resultados se esperaban para finales de este año o principios del 2021.

Hay que recordar que, el pasado 8 de octubre, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció que se había aprobado la compra de esta vacuna para 200 millones de personas, “una vez que se demuestre que es segura”. Este fue el tercer contrato de compra anticipado de vacunas que rubricaba Bruselas, al que precediero­n el que firmó con Sanofi y el primero con Astrazenec­a.

Este laboratori­o, que trabaja en una vacuna de forma conjunta con la Universida­d de Oxford, también hubo de interrumpi­r sus ensayos cuando un participan­te experiment­ó en septiembre síntomas neurológic­os inexplicab­les. Aunque desde entonces se han reanudado los ensayos en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, las pruebas siguen suspendida­s en Estados Unidos.

El pasado 8 de octubre, la UE anunciaba la compra de dosis de esta inyectable para 200 millones de personas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain