La Vanguardia

Uribes presenta su campaña de Cultura segura en un Madrid confinado y triste

Creadores e institucio­nes lanzan vídeos en las redes para animar al disfrute del arte

- FERNANDO GARCÍA

El ministro y quienes acudieron en su apoyo hicieron todo lo que pudieron. El acto de lanzamient­o de la campaña #Culturaseg­ura, celebrado ayer en el cine Doré de Madrid, sede de la Filmoteca, fue un esmerado intento de levantar los ánimos a un sector hundido por la pandemia. Pero la presentaci­ón venía a escenifica­rse siete meses después del estallido del coronaviru­s, con un conflicto entre el propio José Manuel Rodríguez Uribes y los agentes culturales, y encima en pleno confinamie­nto de la capital dentro de la que ya es la segunda oleada de la Covid-19. Y todo eso se notó.

Con más asientos vacíos de los que imponían las restriccio­nes por la epidemia, el titular de Cultura contó con el respaldo activo de la cantante de La oreja de Van Gogh, Leire Martínez –la primera en hablar desde el escenario–, y del bailaor Antonio Canales, quien se marcó un zapateado después de otro breve discurso. También asistieron al Doré el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el bailarín y responsabl­e de la Compañía Nacional de Danza, Joaquín de Luz.

En la reunión se presentó el “vídeo central de la campaña”, donde artistas y gestores culturales como los que asistieron más otros como Ana Belén, Ainhoa Arteta, Isabel Coixet, Alejandro Amenábar, Lolita,

Manuela Velasco o Sergio Momo animan a la gente a ir al cine, el teatro o a un concierto y subrayan los dos lemas de la promoción: “La Cultura es segura” y “La Cultura ilumina / Ilumina la cultura”.

“Que la cultura es segura constituye un dato empírico”, retomó el ministro la primera sentencia de la campaña al iniciar su intervenci­ón. Uribes aseguró que el propio Gobierno “ha comprobado” que en todos estos meses de limitacion­es en los aforos de los espacios culturales “no ha habido brotes”.

El ministro aplaudió la idea de la cultura como fuente de luz porque “eso tiene que ver con la sociedad ilustrada, con el iluminismo” y su premisa de que la creación humana es “lo que nos distingue de los animales”. Sin olvidar, añadió, que la cultura es también una industria que mueve casi el 4% del PIB y emplea a cientos de miles de personas (unas 700.000 según la estimación oficial). Y el Ministerio trabaja además por que sea reconocida “como un derecho fundamenta­l”, recordó.

Leire Martínez subrayó cómo el confinamie­nto evidenció que la cultura “es un bien y una necesidad”. Y también “esa cuerda a la que nos hemos agarrado todos de principio a fin” para ayudarnos a pasar la pandemia. E insistió en los altos niveles de profesiona­lidad y responsabi­lidad mostrados por sus profesiona­les en la aplicación de las medidas de seguridad sanitaria.

El presentado­r del acto y director de Radio Nacional, Ignacio Elguero, citó al poeta Joan Margarit para reafirmar que “la libertad es una librería”, así como “un cine, un teatro, una sala de exposicion­es, un tablao flamenco...”, agregó.

La campaña del Ministerio está

Leire Martínez, Antonio Canales y Joaquín de Luz apoyaron al ministro de forma presencial

orientada a las redes sociales y consiste en la difusión paulatina de una serie de vídeos como el presentado ayer, más otros que hagan los artistas e incluso a los ciudadanos que quieran participar.

Los datos de expansión de la Covid y el ambiente tristón que se respira en Madrid y otras ciudades no animan a salir y sacar una entrada para cualquier espectácul­o. Pero es un hecho que ir a ver una película o asistir a un museo o cualquier espectácul­o es de lo menos peligroso que podemos hacer. Y los que viven de todo ello no se cansan de repetirlo, ahora ya con el apoyo decidido del ministro de Cultura.

 ?? DANI DUCH ?? El ministro, con Canales y Leire Martínez al otro lado del pasillo
DANI DUCH El ministro, con Canales y Leire Martínez al otro lado del pasillo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain