La Vanguardia

Kiev ya no es talismán

Ucrania sorprende a España y Luis Enrique sufre su primera derrota

- CARLOS NOVO

España nunca había perdido ante Ucrania en sus seis enfrentami­entos anteriores y guardaba un gran recuerdo del Olímpico de Kiev, donde se había proclamado campeona de Europa en el 2012. Todo eso es historia. La Ucrania de Shevchenko puso fin a su gafe con la roja y la derrotó en un partido jugado a la contra que devuelve la emoción al Grupo IV de la Liga de las Naciones.

España tuvo claras ocasiones en especial en el primer tiempo y las desperdici­ó. No hay hoy peor pecado en el fútbol. Ucrania tuvo una en el segundo acto y le bastó.

Luis Enrique esperaba una Ucrania muy distinta, mucho más competitiv­a, a pesar de las varias bajas y así fue. Lo que quizás no esperaba el selecciona­dor español es que el héroe del equipo local fuera el portero que tuvo que improvisar Andrei Shevchenko, Bushchan, ante la ausencia del veterano Pyatov y del joven Lunin.

Ucrania demostró enseguida que tenía aprendida la lección. Se plantó atrás con dos líneas de cuatro y no le importó no cruzar al campo español prácticame­nte en toda la primera parte.

España empezó bastante bien, con dos extremos muy abiertos, Ansu Fati y Adama Traoré, que jugaban por primera vez juntos de inicio. Muy vigilado por los ucranianos, no fue el día de Ansu Fati, con poca presencia durante la hora que estuvo en el campo y que fue sustituido por Ferran Torres. Mejor suerte corrió Adama, que le dio la noche al lateral Sobol, al que desbordó una y otra vez.

El problema de Adama fue que muchas veces cerraba mal la jugada por su tendencia a terminarla con un pase muy retrasado, lo que descafeina­ba toda su acción.

La primera media hora fue un monólogo de España que supo a poco porque no tradujo en el marcador su dominio del balón. La roja embotelló a Ucrania en su área, sostenida por su portero que se agigantó para pararlo todo.

España jugaba sin un nueve claro. Rodrigo Moreno merodeaba por las inmediacio­nes del área pero cuando irrumpía en la misma para finiquitar la jugada no acertaba a superar a Bushcham.

El día que parece que el balón no entra, no entra. Las ocasiones fueron cayendo una tras otra. 20 se contabiliz­aron al final. La primera la tuvo Rodrigo; luego Ansu Fati, que no estuvo fino en la definición. El siguiente en intentarlo con un lanzamient­o de falta fue Sergio Ramos, pero de nuevo evitó el gol el portero con un paradón a un balón que entraba por la escuadra.

Pasada la media hora el juego de España empezó a desfallece­r. Bajó el ritmo y la velocidad que imprimía al balón y Ucrania empezó a sentirse más cómoda. Con todo, aún hubo alguna ocasión. A estas alturas el partido no escapó a la polémica. España reclamó un penalti a Pau Torres por un empujón que pareció bastante claro, pero muy poco después el árbitro polaco compensó porque Jesús Navas cometió otro aún más evidente sobre Zubkov.

La segunda parte comenzó con la presencia de Ceballos en vez de Mikel Merino. El partido fue otro. Ucrania había decidido dar un paso adelante y enseguida empezó a lanzar contragolp­es peligrosos, siempre con balones largos que apenas circulaban por el centro del campo.

España, en cambio, estaba bastante más espesa. Ya encontraba pocas rendijas para chutar y en las dos en que lo logró de nuevo Bushchan se tornó en un muro.

Vinieron más cambios, entre ellos los de Mikel Oyarzabal y Ferran Torres por Ansu y Rodrigo. No mejoró en nada España, cada vez más confusa en la elaboració­n del juego.

Como todo lo malo siempre se puede complicar, en el minuto 75 llegó el gol de Ucrania. La jugada la inicio el portero con un balón en profundida­d, Yarmolenko asistió a Tsygankov y este superó a De Gea con un remate colocado. El gol retrató los demonios de De Gea porque el toledano no tenía que haberse adelantado tanto porque dejó descubiert­a demasiada portería. Luis Enrique, al acabar el partido, le defendió: “Siempre se puede hacer más pero culpar a De Gea ya es vicio. Si se le echa la culpa hoy, apaga y vámonos”.

La solución para rascar un empate y salvar el menos un punto fue la de poner a Sergio Ramos de delantero centro. España asaltó el área ucraniana a la tremenda, con mucho coraje, pero poca claridad. Ramos tuvo un par de remates, pero a cual peor, un empalme que se le fue alto y un cabezazo inocente sin peligro a las manos del portero.

Si ante Alemania España empató en el tiempo añadido, el milagro no llegó esta vez. La derrota abre el grupo. El primer traspié de la nueva era de Luis Enrique ha llegado.

LOS PORTEROS DECIDEN

Bushchan lo paró todo mientras De Gea se adelantó demasiado y permitió un remate fácil en el único gol

LA DEFENSA DE LUIS ENRIQUE “Siempre se puede hacer más pero culpar a De Gea ya es vicio. Si se le echa la culpa hoy, apaga y vámonos”

 ?? SERGEI SUPINSKY / AFP ?? El portero local Bushchan evitó el gol de la selección española en numerosas ocasiones
SERGEI SUPINSKY / AFP El portero local Bushchan evitó el gol de la selección española en numerosas ocasiones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain