La Vanguardia

La UE gana el caso Boeing y podrá imponer aranceles

Usará la decisión de la OMC para negociar con EE.UU.

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

La larga guerra entre Airbus y Boeing vivió ayer un nuevo episodio cuando la OMC equilibró la balanza otorgando a la Unión Europea la posibilida­d de aplicar aranceles por un máximo de 4.000 millones de dólares anuales (unos 3.400 millones de euros) a productos norteameri­canos. En este caso, se justifica el uso del verbo equilibrar porque, si Washington es ahora penalizada por sus ayudas ilegales a Boeing, Bruselas ya lo fue hace un año cuando la misma Organizaci­ón Mundial del Comercio autorizó a EE.UU. a aplicar aranceles por valor de 7.500 millones de dólares (casi 6.400 millones de euros), posibilida­d que Washington utilizó sin dudar.

Ayer, la primera reacción europea fue la de abrir la puerta a la negociació­n, pero con advertenci­a incluida de que, ahora que dispone de un as en la manga, está dispuesto a usarlo si Estados Unidos no retira sus medidas .

“Esta esperada decisión permite a la UE imponer aranceles a los productos norteameri­canos que entran en Europa. Yo preferiría no añadir aranceles porque no va en interés de nadie”, dijo el vicepresid­ente de la Comisión Europa y responsabl­e de Comercio, Valdis Dombrovkis. Sin embargo, para ello, pide un movimiento de Washington. “Espero que ahora los Estados Unidos retiren los aranceles impuestos en las exportacio­nes europeas el pasado año...si esto no pasa, tendríamos que ejercer nuestros derechos e imponer aranceles similares”, añadió Dombrovski­s. Las medidas que Bruselas pide que se retiren son un 25% de aranceles sobre el vino, el queso y el aceite de oliva europeos, y un 10% inicial sobre los aviones Airbus, que en marzo aumentó hasta el 15%.

En todo caso, lo más probable es que Bruselas dé un margen de tiempo, y no acelere la imposición de aranceles, que teóricamen­te podrían imponerse antes de las elecciones norteameri­canas, lo que supondría añadir un elemento más de tensión en unos comicios ya muy polarizado­s. Son 16 años de acusacione­s cruzadas entre Bruselas y Washington sobre quién subvencion­aba de manera ilegal a quién, y según el árbitro, la OMC, ambos se han saltado las reglas. En el caso de Boeing, las ayudas ilegales le han llegado a través de contratos militares, inversione­s y exenciones fiscales, y por lo que se refiere a Airbus, vía créditos. Los dos gigantes monopoliza­n el mercado mundial de fabricante­s de aviones, un sector que atraviesa un momento particular­mente crítico con la reducción drástica de vuelos a raíz del coronaviru­s.

Es el último episodio de una batalla de 16 años entre Airbus y Boeing por recibir ayudas ilegales

 ?? LINDSEY WASSON / REUTERS ?? Boeing 737 MAX aparcados en Seattle
LINDSEY WASSON / REUTERS Boeing 737 MAX aparcados en Seattle

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain