La Vanguardia

La rentabilid­ad de la banca se hunde hasta el -7,5% por la pandemia

- CONCHI LAFRAYA

El Banco de España hizo público ayer un dato que constata la complicada situación que atraviesan los bancos españoles: la rentabilid­ad se sitúa en -7,46% en el segundo trimestre del 2020 por la Covid-19, cuando un año antes era del 7,69%. Precisamen­te, el indicador de rentabilid­ad sobre recursos propios (ROE) es uno en los que más se fijan los inversores a la hora de entrar en el capital de las entidades financiera­s y uno de los motivos de que los bancos sufran caídas significat­ivas en bolsa en lo que va de año.

Para Joaquín Maudos, catedrátic­o de Economía de la Universita­t de València, “los datos del primer semestre del 2020 muestran con dureza el impacto de la crisis de la Covid-19”. A su juicio, “entre provisione­s y deterioros, la cifra a restar de los ingresos netos se ha triplicado, hasta los 29.394 millones”. Eso sí, “el ajuste del fondo de comercio en Santander y BBVA por sus filiales extranjera­s explica una parte importante de las pérdidas”, aclara.

El Banco de España constata que los bancos españoles están mejor capitaliza­dos que en crisis anteriores, es decir, que cuentan con recursos propios para absorber pérdidas, pero hay otro indicador, la morosidad que también va a empezar a crecer. Hasta ahora, la tasa de mora no está subiendo por medidas como las moratorias o los créditos con aval del ICO, pero tanto el presidente de la EBA, José Manuel Campa, como el gobernador en España, Pablo Hernández de Cos, han advertido en varias ocasiones que aumentará con fuerza los próximos meses.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain