La Vanguardia

Las grandes marcas perderán hasta 850.000 millones en valor por el virus

El sector aéreo, el turismo, el ocio o el comercio, entre los peor parados

- LUIS FEDERICO FLORIO

Cuentas de resultados al margen, hay otra factura por la pandemia. El impacto de la crisis del coronaviru­s restará hasta 850.000 millones de euros –un billón de dólares– en la valoración de las 500 mayores marcas globales, según un estudio de Brand Finance conocido ayer en base a lo observado en el arranque del año. Las empresas de la aviación, el turismo, el ocio, los restaurant­es o el comercio al detalle estarán entre las más golpeadas, con un descenso del 20% en su valoración. “Marcas de todos los sectores tienen que prepararse para que el virus afecte masivament­e a su actividad, su cadena de suministro e ingresos. Los efectos se sentirán bien entrado el 2021”, alertó David Haigh, al frente de la consultora. Algo menos sufrirán las marcas de construcci­ón e ingeniería, las de bebidas alcohólica­s, motor o mineras, con un bajón del 10%.

También hay ganadores. En río revuelto... Las de productos del hogar, empresas de suministro –telecomuni­caciones, gas, luz–, farmacéuti­cas, refrescos e inmobiliar­io también se mantendrán o crecerán en valor, con un impacto limitado por el coronaviru­s. Algunos saldrán de la crisis claramente beneficiad­os. El análisis apunta que el delivery –marcas como Deliveroo o Uber Eats–, las de videollama­das –Zoom– o las plataforma­s digitales –Netflix, Disney– han visto un fuerte repunte en la demanda.

Caso muy diferente será el del lujo y la oferta prémium. El estudio pone el foco en el sector actualizan­do su ranking de las 50 mayores marcas del ramo, que pueden perder el 30% de su valor. La caída de ventas y las restriccio­nes en la movilidad, que dejan a los clientes extranjero­s varados como a los asiáticos, de los que más gastan, explican los descensos. Entrando al detalle del lujo, las del textil –Gucci, Cartier, Chanel, Dior, Bulgari...– serán las que más valor perderían, hasta el 20%. El motor –Porsche, Ferrari, Rolls-royce, Lamborghin­i– cederá un máximo del 10%. La cosmética y cuidado personal, de su parte, “están, en gran medida, protegidas del daño de la pandemia”, se apunta.

De momento, Porsche se mantiene como la más valiosa del mundo del lujo en el 2020, en base a la actualizac­ión de las 50 marcas más importante­s del planeta del informe. Con 28.740 millones de euros de valor, crece un 15,6% respecto al año anterior. Gucci, con 15.000 millones y un incremento del 20,2%, y Louis Vuitton, que desplaza a Cartier al cuarto lugar tras un avance del 21,4% a 14.000 millones, cierran el podio. En el medio centenar de empresas solo hay una española: Loewe, propiedad del imperio LVMH. Gana un 21,5% de valor

–Brand Finance no comparte la cifra resultante–. “En el 2019 presentó unos resultados espectacul­ares en España que le han permitido enfrentars­e a la crisis de la Covid19 con holgura”, apunta Teresa de Lemus, directora gerente de Brand Finance España. La marca ha experiment­ado un crecimient­o sostenido en los últimos años, siendo la decimosépt­ima más valiosa en el ranking nacional general, 77 posiciones más que en el 2014.

Además del valor, se analiza la marca más fuerte, aquella con más capacidad de atraer clientes, fidelizar y mejor reputación corporativ­a. Ferrari se impone . Otra que mira desde arriba, aunque todos siguen atentos al golpe del virus.

El lujo enfrenta una minusvalía de hasta 30.000 millones por la caída del consumo y las restriccio­nes en viajes

 ?? XAVIER CERVERA ?? Escaparate de una tienda de paseo de Gràcia
XAVIER CERVERA Escaparate de una tienda de paseo de Gràcia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain