La Vanguardia

Los aeropuerto­s catalanes cierran un verano negro

El Prat aún resiste mientras Reus y Girona caen en picado

- MAITE GUTIÉRREZ

Los aeropuerto­s catalanes de la red de Aena acaban de cerrar un verano para olvidar. La bajada sin precedente­s de vuelos y pasajeros tras la reapertura de fronteras entre julio y septiembre es generaliza­da en toda España, con 21,38 millones de viajeros, un 75% menos que en los mismos meses del 2019. Pero en Girona y, sobre todo, Reus, el golpe ha sido aún mayor, cayendo en picado en la clasificac­ión de aeropuerto­s con más tráfico de España. El Prat, aunque también ha sufrido una disminució­n drástica, resiste mejor y el mes de septiembre volvió a ocupar el segundo puesto en el ranking de aeropuerto­s con mayor actividad de toda la red de Aena, lugar que le había arrebatado el de Mallorca en julio y agosto –no ocurría desde hacía casi una década–.

En total, los tres principale­s aeropuerto­s catalanes registraro­n este verano 2,94 millones de pasajeros, lo que supone una caída del 83% frente a la temporada pasada. En Girona y Reus la activiuna dad ha ido decreciend­o mes a mes, hasta que en septiembre el tráfico de viajeros casi colapsa: el primero perdió un 96,7% de pasajeros y el segundo un 97%. En el de Barcelona el descenso de septiembre fue del 83,5% con 844.414 pasajeros, una caída algo mayor que en agosto debido al aumento de casos de coronaviru­s en todo el mundo y al persistent­e miedo a volar. La crisis de demanda que vive el sector ha dejado en una situación especialme­nte delicada a los aeropuerto­s de Girona y Reus, que pierden posiciones frente a otras pistas regionales. Si el verano pasado se encontraba­n entre los puestos 16 y 18 de aeropuerto­s con mayor actividad, en septiembre han descendido al número 29 y 33 respectiva­mente de lista de 47. Aeropuerto­s como el de Almería, Murcia o Asturias, que solían aparecer por detrás de Reus y Girona en los meses de verano, les han tomado la delantera esta temporada. Las restriccio­nes para volar y los vetos turísticos que impusieron en julio países como el Reino Unido, Alemania, Francia o Países Bajos han afectado especialme­nte a Catalunya, muy dependient­e de los visitantes extranjero­s, y al sector aéreo en particular.

Reus y Girona son esencialme­nte aeropuerto­s turísticos, que concentran la mayor parte de actividad en los meses de verano a través de la compañía Ryanair, y por lo tanto, altamente sensibles a los vaivenes del sector.

En septiembre, los aeropuerto­s de la red de Aena cerraron con 5.457.083 pasajeros, un 79,9% menos que en el mismo mes del año pasado, y 109.076 movimiento­s de aviones, un 50,9% menos, lo que indica que los vuelos van todavía medio vacíos, según la informació­n facilitada por el gestor aeroportua­rio ayer. Por compañías, Vueling superó a Ryanair en tráfico de pasajeros.

Barcelona vuelve al segundo puesto de aeropuerto­s con mayor actividad en septiembre

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Un grupo de pilotos y tripulante­s de cabina recogen sus maletas en el aeropuerto de Barcelona
LLIBERT TEIXIDÓ Un grupo de pilotos y tripulante­s de cabina recogen sus maletas en el aeropuerto de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain