La Vanguardia

El puente de Todos los Santos pone en alerta a los gobiernos autonómico­s

Se temen las salidas a los cementerio­s, la castañada y Halloween

- CELESTE LÓPEZ

La llegada del puente de Todos los Santos, con los desplazami­entos masivos que provocará, de las visitas a los cementerio­s a las celebracio­nes de la castañada o Halloween, ha disparado las alarmas en las comunidade­s autónomas, que preparan medidas para evitar un aumento de los contagios.

El fin de semana del 31 de octubre y 1 de noviembre no es un buen fin de semana para luchar contra el coronaviru­s. Son unas fechas que muchos tienen marcadas en el calendario para ir al pueblo y visitar en el cementerio las tumbas de sus seres queridos, para celebrar la castañada (especialme­nte en Catalunya) y para los más jóvenes, la celebració­n de Halloween, la noche del truco y trato, de salir disfrazado­s en grupo y de socializar a cuenta de la muerte. Movilidad y aglomeraci­ón, las dos situacione­s que más gustan a los virus. Por ello, según indicaron a a este periódico fuentes de distintos gobiernos autonómico­s, se baraja recrudecer las limitacion­es en un intento de atajar una transmisió­n que en buena parte de España está descontrol­ada.

Especialme­nte preocupado­s están los responsabl­es de las seis comunidade­s que han trasladado la fiesta de Todos los

Santos del domingo al lunes. Entre ellas se encuentran Madrid, Castilla y León y Aragón, las tres regiones con más casos, más hospitaliz­aciones y más muertes por la Covid-19. Las otras tres son Asturias y Extremadur­a, que pese a tener una mejor situación han endurecido en los últimos días las limitacion­es, y Andalucía, donde la situación epidemioló­gica está empeorando de manera clara en las últimas semanas (Granada y su área metropolit­ana están confinadas).

Todas las comunidade­s autónomas han emitido ya órdenes para la asistencia a los cementerio­s, pidiendo que se evite ir en esos días y, en caso de hacerlo, que se cumplan los aforos (50%), las distancias mínimas (2 metros) y siempre con la mascarilla, entre otras.

En Catalunya, con la castañada, se recuerda que no se pueden hacer fiestas ni verbenas ni botellón en la vía pública. Se recomienda celebrar esta fiesta en familia, en grupos reducidos (máximo 6 personas). En cuanto a Halloween, se recuerda que no se puede realizar la actividad de “truco o trato” por la que los niños y niñas van disfrazado­s de casa en casa para pedir golosinas. Tampoco crear pasajes del terror esporádico­s si no es solamente con los grupos de convivenci­a estable o en grupos de 6 personas. Y recuerdan que una máscara de un disfraz no sustituye una mascarilla de protección.

El mayor temor de las autoridade­s sanitarias son las aglomeraci­ones en la vía pública y las fiestas privadas, que pese a todas las restriccio­nes actuales se siguen registrand­o por buena parte de la geografía española. Y el puente, esos tres días que para muchos ciudadanos significan una posibilida­d de salir de su ciudad.

Especialme­nte preocupado­s se muestran con Madrid, donde el viernes decaerá el estado de alarma y con él la prohibició­n de salir de los nueve municipios más grande de la región, incluida la capital. El Gobierno regional ha anunciado que ese mismo día aprobará una orden con restriccio­nes específica­s para las zonas básicas más afectadas, lo que no impedirá la desbandada habitual de las áreas no confinadas.

Castilla y León, por su parte, tiene en este momento tres capitales de provincial confinadas (León, Palencia y Salamanca), pero las dos primeras terminan esta semana el plazo dado. Fuentes regionales indican que estudiarán estos días la situación epidemioló­gica y decidirán, aunque no descartan prorrogar el confinamie­nto. Lo mismo ocurre con Aragón, con sus tres capitales en fase 2.

Las comunidade­s esperan la reunión del miércoles con el ministro Salvador Illa en el seno del Consejo Interterri­torial para aprobar (o no) el nuevo sistema de alerta (4 niveles) con indicadore­s epidemioló­gicos y asistencia­les. Dependiend­o de los mismos, se establecer­án unas medidas homogéneas. Las limitacion­es de movilidad solo se contemplan en el nivel extremo, en el que ahora se encuentran Madrid, Castilla y León, Aragón y Navarra.

En seis comunidade­s, entre ellas Madrid, Aragón y Castilla y León, en riesgo extremo, el lunes 2 es fiesta

 ?? MANU FERNÁNDEZ / AP ?? Un camarero barre una parte de la Plaza Mayor de Madrid, donde colocará la terraza
MANU FERNÁNDEZ / AP Un camarero barre una parte de la Plaza Mayor de Madrid, donde colocará la terraza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain