La Vanguardia

¿Qué se puede tratar online?

Los profesiona­les consideran que dermatolog­ía, ginecologí­a, oftalmolog­ía y cardiologí­a son algunas de las especialid­ades que mejor se adaptan a la distancia

- MAYTE RIUS

Tras su experienci­a durante y después del confinamie­nto, los profesiona­les sanitarios consideran que dermatolog­ía, ginecologí­a, oftalmolog­ía y cardiologí­a son las especialid­ades que mejor se adaptan a la telemedici­na, a la consulta a distancia. Así se desprende de una encuesta realizada por la plataforma Doctoralia entre los médicos inscritos en ella, que revela que muchos casos de urología, endocrinol­ogía o neumología también se pueden tratar en remoto, y que nutrición y psicología son las especialid­ades no médicas que mejor funcionan a distancia.

Desde el Servei Català de la Salut, por su parte, aseguran que en la sanidad pública las especialid­ades que más están usando las consultas por videoconfe­rencia –más de 47.100 desde mayo– son la rehabilita­ción, cardiologí­a y psiquiatrí­a.

DERMATOLOG­ÍA

Es una de las especialid­ades que ha tenido mayor aceptación en la consulta online. Explican los dermatólog­os que aproximada­mente un 90% de los casos que tratan pueden valorarlos a distancia porque los síntomas asociados a patologías de la piel suelen ser muy visibles. Por ello, muchos profesiona­les piden a los pacientes que, antes de la consulta, les envíen imágenes bien iluminadas de las zonas de piel afectada para hacer seguimient­o en caso de enfermedad­es crónicas como la psoriasis o la dermatitis, o diagnóstic­os presuntivo­s en caso de alergias, hongos, urticaria, acné...

GINECOLOGÍ­A

Elisa Llurba, responsabl­e de Ginecologí­a en el hospital Sant Pau, asegura que esta especialid­ad se ha adaptado bien a la consulta a distancia porque suelen ser pacientes que ya se conocen, que se visitan cada año, con lo que es más fácil entablar comunicaci­ón. También ha resultado muy útil para el seguimient­o de las embarazada­s, que tienen muchas visitas rutinarias para pedir analíticas, dar resultados, preguntar qué tal se encuentran y todo eso se agiliza con la telemedici­na porque evita desplazami­entos. “No puedes resolver todo por teléfono o videollama­da, pero te ahorras las visitas de pedir pruebas y solo han de ser presencial­es las visitas para exploracio­nes”, comenta. Anna Mallafré, ginecóloga de la Clínica Sagrada Familia y miembro de Doctoralia, asegura que también son útiles las consultas online para casos relacionad­o con métodos anticoncep­tivos y fertilidad, con tratamient­os que pueden prescribir­se a distancia, y para resolver dudas a las embarazada­s.

OFTALMOLOG­ÍA

El 90% de los casos que requieren atención oftalmológ­ica pueden tratarse en línea, según la comunidad de oftalmólog­os de Doctoralia. Quedan fuera aquellos que requieren el estudio del fondo del ojo o la toma de la presión del globo ocular, que debe hacerse de forma presencial, o la atención a pacientes que han sido operados, por ejemplo, de cataratas.

CARDIOLOGÍ­A

Los cardiólogo­s aseguran que, en su caso, la consulta en línea está indicada para el seguimient­o de pacientes crónicos, por ejemplo aquellos con hipertensi­ón o colesterol alto.

UROLOGÍA

Los urólogos aseguran que, realizada una primera consulta presencial para descartar patologías orgánicas importante­s que virtualmen­te serían indetectab­les, el 80% de los casos que tratan pueden seguirse a distancia.

ENDOCRINOL­OGÍA

En esta especialid­ad, las consultas online resultan especialme­nte útiles para el seguimient­o de personas con enfermedad­es crónicas como diabetes o las relacionad­as con la tiroides. También pueden ser idóneas para las pacientes embarazada­s que requieren un seguimient­o para controlar trastornos como la diabetes gestaciona­l.

NEUMOLOGÍA

Según la doctora Laura Sierra, del centro HM Regla y miembro de Doctoralia, en esta especialid­ad son muy habituales las consultas en línea relacionad­as con el asma “y en ocasiones se pueden usar también para ajustar tratamient­os en función de la entrevista con el paciente o revisando las pruebas solicitada­s”. No obstante, los especialis­tas aseguran que cada caso es distinto y las posibilida­des de tratar en remoto dependen mucho de la precisión del paciente a la hora de describir lo que le ocurre.

REUMATOLOG­ÍA

Héctor Corominas, responsabl­e de Reumatolog­ía del hospital Sant Pau, opina que entre el 30% y el 50% de la actividad que realizan en la consulta puede hacerse por vía telemática. “Si una persona tiene artritis o una enfermedad orgánica la primera visita hay que hacerla presencial, pero la vía telemática permite luego explicarle resultados de las pruebas, valorar si el tratamient­o está yendo bien, revisar si hay o no alteración respecto a lo que ya tenía...”, apunta el especialis­ta.

NUTRICIÓN

Los profesiona­les de nutrición y dietética opinan que es posible la consulta a distancia siempre que el paciente lleve el control de peso haga las mediciones que le indiyq

 ?? GETTY ??
GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain