La Vanguardia

Salut distribuir­á tests de autodetecc­ión en residencia­s e institutos

-

El Departamen­t de Salut ha anunciado que empezará a distribuir tests de autodetecc­ión de la Covid-19 en residencia­s de personas mayores e institutos de Catalunya. El objetivo es poder mejorar en el rastreo del coronaviru­s y así frenar antes las cadenas de contagio.

Así lo indicó ayer la consellera Alba Vergés, quien explicó que un profesiona­l sanitario supervisar­á el procedimie­nto en el grupo de instituto o en la residencia de mayores y posteriorm­ente incorporar­á las muestras en el circuito de análisis habitual.

A lo largo de las próximas semanas los institutos y las residencia­s de personas mayores de Catalunya contarán con un nuevo elemento para intentar detectar casos de la Covid-19. Un sistema de automuestr­a permitirá que en estos centros cada estudiante, docente, usuario o trabajador pueda hacerse de manera autónoma el test, con la supervisió­n de un solo profesiona­l sanitario. De esta manera, Salut espera incrementa­r de manera significat­iva el número de pruebas y cortar las cadenas de contagio.

El procedimie­nto es sencillo y poco invasivo. Cada persona se frotará durante cinco segundos los dos ollares y después la muestra se incorporar­á al sistema de análisis habitual como el resto que se hacen. “Actualment­e hacemos 30.000 PCR diarias, en eso tenemos que sumar la técnica pooling que nos puede incrementa­r en 24.000 más y ahora apostamos por la automuestr­a”, señaló Vergés. La consellera explicó que prevén que estas automuestr­as se vayan tomando cada quince o veinte días con el fin de poder tener controlado­s” los espacios donde se puede propagar. “Haciendo tests, podemos ganar mucho, pero también hay que tener en cuenta el resto de medidas. Se tienen que cumplir”, remarcó.

La titular de Salut volvió a reclamar a los ciudadanos que solo hagan “aquello imprescind­ible” y que intenten evitar al máximo la interacció­n social. “Podemos ir a la escuela, al instituto, a trabajar, pero intentemos evitar al máximo los contactos”, señaló Vergés. “Es la mejor manera” de ayudar al sistema sanitario a fin de que los profesiona­les “no tengan tanta presión”, como va pasa durante la primera ola, indicó.

“No podemos permitirno­s dejar de prestar aquellas atenciones no Covid-19”, concluyó.

Por su parte, el secretario general de Salut, Marc Ramentol, anunció que hoy empezarán a hacerse tests de antígenos

Hoy comenzarán a hacerse pruebas de antígenos en los centros de atención primaria y hospitales

“principalm­ente en los centros de atención primaria (CAP)”, pero también en los hospitales alejados de los núcleos urbanos catalanes.

En una entrevista en TV3, Ramentol aseguró que los CAP ya tienen estos tests, que dan los resultados en 20 minutos y “tienen la misma sensibilid­ad que una PCR para personas con síntomas de pocos días de duración”.

Ramentol también explicó que Catalunya implementa­rá en una o dos semanas la aplicación Radar Covid, “una buena solución tecnológic­a” que se complement­ará con el sistema de rastreo de contactos que la Generalita­t ya utiliza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain