La Vanguardia

El Ayuntamien­to quiere que nadie se sienta solo

- RAÚL MONTILLA

Según la última macroencue­sta del Ayuntamien­to, la que se presentó en junio de este año, el 4% de las personas mayores de la ciudad se sienten habitualme­nte solas, pero el porcentaje llega hasta el 4,7% en el caso de los jóvenes de entre 25 y 34 años y hasta el 7,1% entre los que tienen una edad comprendid­a entre los 16 y los 24 años. Son porcentaje­s que preocupan, porque se teme que puedan ir a más, por lo que el Consistori­o ha comenzado a trabajar en un plan municipal para luchar con la soledad no deseada. Las primeras acciones se prevén ya antes de que acabe el mes de octubre.

“La soledad es un problema social consecuenc­ia del estilo de vida actual”, afirma el concejal de Infancia, juventud y personas mayores, Joan Ramon Riera. “En el imaginario colectivo además siempre se asocia la soledad a una persona mayor, pero no es así, por lo que tiene que se un plan muy amplio y también transversa­l”, añade el edil.

Un primer plan de trabajo que el gobierno sociocomún presentará esta semana en el marco de la comisión de Derechos Sociales. Parte de la necesidad de que se actúe de manera transversa­l a través de todos los servicios públicos y de contar con la colaboraci­ón de los equipamien­tos municipale­s y entidades que representa­n a los colectivos más vulnerable­s: a los jóvenes y a los más mayores.

“La soledad es un problema social que nos gustaría prevenir”, manifiesta Joan Ramon Riera. El edil recuerda que la soledad no deseada está considerad­a una de las epidemias del siglo XXI y que esta se ha intensific­ado debido a la Covid-19.

El plan del Ayuntamien­to, la Estrategia municipal conta la Soledad, se contempla como una serie de acciones a desarrolla­r en diez años. Por lo pronto se ha puesto en marcha un estudio para poner las bases para detectar y tratar la soledad en los casals y espacios municipale­s de personas mayores, pero también se está preparando una guía dirigida a profesiona­les que trabajan con adolescent­es y jóvenes. En los próximos meses, el Ayuntamien­to mantendrá nuevas reuniones con asociacion­es y con entidad del tercer sector, para concretar proyectos que se puedan comenzar a desarrolla­r a partir del año que viene. Si bien antes de que acabe el año, ya está prevista una primera campaña de comunicaci­ón y “sensibiliz­ación” ante el problema de la soledad en la que se interpelar­á al conjunto de la ciudadanía para que se implique en esta lucha. A finales de octubre, además, se pondrá en marcha un espacio web específico, en el que se incluirá informació­n sobre la soledad, su incidencia en la ciudad y permitirá acceso a todos los servicios y programas municipale­s que puedan ayudar combatirla. A partir de diciembre también se comenzará a publicar un boletín. “Se puede combatir y lo haremos”, sentencia Joan Ramon Riera.

El gobierno local elaborará acciones destinadas a los mayores, pero también a los jóvenes, el otro colectivo más vulnerable

 ?? XAVIER CERVERA/ARCHIVO ?? El sentimient­o de soledad que padecen los jóvenes preocupa al Consistori­o barcelonés
XAVIER CERVERA/ARCHIVO El sentimient­o de soledad que padecen los jóvenes preocupa al Consistori­o barcelonés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain