La Vanguardia

La desdicha de ser un invisible

El Consistori­o se ha propuesto dar a conocer a los perros que buscan familia y nadie adopta

- RAÚL MONTILLA

Sally no ha mordido nunca. Esta american staffordsh­ire de tres años a lo máximo que ha llegado es a un pellizco en la oreja de Natalia, una de las educadoras del Centro de Acogida de Animales de Compañía de Barcelona (Caacb), mientras le lamía parcialmen­te la cara (la foto principal). “Tiene de inicio miedo, te la has de ganar, pero es muy cariñosa. Quien la adopte le tendrá que darle su tiempo y su espacio, pero se ganará su confianza”, explica la educadora, mientras juega con la perra, que lleva dos años en centro municipal y tiene tres de vida. Sally es uno de los invisibles: los perros que los adoptantes apenas reparan en ellos cuando van a la búsqueda de una mascota y que pueden pasar años en el Caacb. El Ayuntamien­to lanzará ahora una campaña para dar a conocer a estos canes, porque una vida en una jaula no es vida.

“Son perros que llevan varios años confinados. Y que necesitan una familia, que quieren una familia”, explica Anna Ortonoves, la responsabl­e del Caacb, en donde no paran de ir perros de arriba a abajo –es lo que tiene estar en la loma de una montaña– acompañado­s de una legión de voluntario­s. Cada hora se puede llegar a adoptar a dos perros, a dos gatos, a un perro y a un gato. Pero no suelen ser de los invisibles, canes que en su mayoría son oscuros, algunos atigrados, de tamaño mediano o grande y entre los que hay un número destacado que pertenecen a razas de las llamadas potencialc­ampaña mente peligrosas, aunque algunos no hayan mordido nunca. Como Sally.

De los 110 perros que suelen haber en el centro –los índices de abandono de Barcelona son relativame­nte bajos, si se comparan con lo de otras grandes ciudades españolas–, la mitad entran y salen continuame­nte. La otra mitad no tanto: cuesta muchísimo más. Hay perros que se han quedado allí hasta ocho o nueve años. “Toda una vida”, dice Anna Ortonoves.

A la hora de buscar hogar, como dificultad, ya no pesa tanto el hecho de ser un perro anciano o enfermo: muchos de estos invisibles están sanos y son jóvenes. ¿Problemas de carácter? “Si los hay, se pueden trabajar, muchas veces es tener paciencia”, apunta Natalia. Porque al Caacb no se llega se adopta y ya está, desde el equipamien­to varios profesiona­les se cuidan de que la adaptación del perro al humano, y viceversa, funcione. Muchas veces solo hay que dejarse asesorar. El objetivo no es vaciar jaulas sino buscar hogares.

Aparece Teddy, que llegó al Caacb después de que lo abandonara­n atado a una farola de Ciutat Vella. Forma parte también de este colectivo canino que el Ayuntamien­to quiere visualizar: para la

Fuera de la jaula Los diferentes perros tienen su primer contacto

con la posible familia adoptante

en una zona de juego, en donde en este caso están la cariñosa Sally, el torpón Teddy y la

firme pero juguetona Chula

municipal que comenzará ahora se han selecciona­do a diez perros que representa­n a todo un conjunto. Teddy, más grande que Sally en tamaño y en edad (cuatro años, dos confinado), es el protagonis­ta del primer vídeo que ha comenzado a moverse en redes sociales. Un simpático can que se lleva bien con otros perros, aunque busca un hogar sin niños y sin otros de su especia para poder adaptase bien. “Es un perro que huye del conflicto”, explica Natalia.

Al poco aparece una de las perras más populares del colectivo, la Chula, una pitbull de cuatro años que está en el equipamien­to municipal desde hace tres, que juega con todos los perros, a la que le gustan las personas, pero que, eso sí, es un tanto posesiva. “Fue un abandono en la que se impuso una sanción”, apunta Anna Ortonoves. La dejaron en medio de la calle, se identificó a su dueño que reconoció el abandono, se le multó.

Los otros invisibles que protagoniz­arán la campaña municipal son Triana, otra american staffordsh­ire de seis años que abandonaro­n después de utilizarla para criar; Bony, Sasha, Rumba, Danko, Lúa o Rex que llegó con su hermana, aunque ella ya fue adoptada.

“Los perros del Caacb están muy bien atendidos por el personal del centro y por los centenares de voluntario­s que diariament­e los pasean, pero por motivos de bienestar anímico de los animales, su estancia en el equipamien­to no se puede cronificar”, explica la tercer teniente de alcalde del Ayuntamien­to, Laia Bonet. “Ni ellos, ni nosotros nos resignamos, queremos que puedan vivir en un entorno familiar y de estima”, sentencia la edil.

Oscuros, medianos o grandes y un número destacado son de razas potencialm­ente peligrosas

En el centro suelen haber alrededor de 110 perros, la mitad con riesgo de hacer crónica su estancia

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ??
LLIBERT TEIXIDÓ
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ??
LLIBERT TEIXIDÓ
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain