La Vanguardia

Rozalén: “Quien me quiera juzgar, se lo pierde”

La artista colabora en la lucha contra el cáncer de mama

- ANDRÉS GUERRA

En el 2017, Mariángele­s Rozalén (Albacete, 1986) recibió una propuesta de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), crear un himno que llevase esperanza a todas las mujeres que padecen cáncer de mama. Desde luego, no fue un encargo más pero tampoco un original desafío. Fue como una grieta por la que entró emoción y salió arte. Lágrimas y risas. La llamó Vivir: “Quise que las protagonis­tas me dijesen cómo debía ser la canción. Asistí a varias terapias y les propuse a las pacientes que me escribiese­n como si fuese una amiga a quien hace mucho tiempo que no ven. Y que fuesen superabier­tas, caóticas, que sus palabras fluyeran. Me contaban que el cáncer es como una ola que te arrastra y te deja en pelotas enfrente del infinito. Me emocionaba que me dijesen “tengo ganas de vivir”. De aquella experienci­a me llevé vida”. Tres años después, sigue colaborand­o con la AECC y este año, con la iniciativa Ausonia bajo el lema “Dedícate un minuto”, cuyo objetivo es recordar e insistir en las revisiones ginecológi­cas periódicas.

Rozalén, psicóloga social de formación y con estudios de Musicotera­pia, nos explica por qué la música mejora nuestra calidad de vida: “El arte, la cultura, te transmiten mensajes jugando con lo emocional, con los sentimient­os. La cultura es el arma más poderosa y la más amable que tenemos para decir las cosas. Y es algo que queda para siempre dentro”.

La próxima cita con sus emociones llega este 30 de octubre con el lanzamient­o de su cuarto disco, El árbol y el bosque, un nombre evocador que suena a cuento, a leyenda y a profundiza­r en uno mismo: “Es un disco con mucha filosofía, un viaje interior; tras contar las historias de mi familia, ahora me toca a mí. Siempre buscamos fuera lo que nace dentro y nadie da lo que no tiene, es decir, no puedes dar amor si no te amas a ti mismo. O tiempo de calidad si no descansas. Lo he aprendido con el tiempo”.

La cantautora albaceteña encuentra inspiració­n y referentes en Carmen París y Joaquín Sabina, Luz Casal y Luis Eduardo Aute, Amparanoia y Víctor Manuel, Bebe y Joan Manuel Serrat y en coetáneas como Natalia Laforcade y Silvia Pérez Cruz. Y en tiempos

“La cultura es el arma más poderosa y la más amable que tenemos para decir las cosas”, asegura

en que la mayoría de artistas publican su trabajo single a single, como metiendo un pie en el río para conocer cómo de fresca está el agua, Rozalén tiene la valentía de arrojarse entera con un disco: “Será que soy un poco antigua o viejoven. Ahora que no se venden tantos discos me parece más romántico, más bonito, darle un sentido a las canciones con un hilo conductor en un trabajo supercuida­do. Entiendo que se lancen singles, que todo vaya muy rápido y las canciones no puedan durar más de tres minutos pero yo en este disco hasta versiono una de Silvio Rodríguez”.

Recienteme­nte, Rozalén volvió a desnudarse en sus redes sociales mediante una íntima confesión explicando sus temores, defectos, miedos, dudas… En fin, lo que le ha costado “quererme como me quiero”, decía en Instagram. Un gesto de conexión con la realidad: “Soy transparen­te, lo que ves es lo que hay. Entiendo que últimament­e la gente esté más irascible pero llegaba a punto en que sobre cualquier cosa que subía a redes había un pero. Como que si asisto a una alfombra roja por qué me visto de pija. Creo que las redes también tienen que servir para lanzar mensajes normales y corrientes. La mayoría de cosas que me dicen son buenas pero una tiende a quedarse con las pegas. Me duele que mientan y ahora con las fake news, hasta algunos medios. En fin, quien me quiera juzgar, se lo pierde”.

 ?? PACO NUEVO ?? La cantante con la iniciativa de Ausonia, “Dedícate un minuto”
PACO NUEVO La cantante con la iniciativa de Ausonia, “Dedícate un minuto”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain