La Vanguardia

El festival Serielizad­os Fest se reinventa este año a causa de la Covid-19

El certamen ofrece actividade­s presencial­es y una programaci­ón por internet

- F. PUIG

El 7.º Festival Internacio­nal de Series - Serielizad­os Fest se reinventa este año, como otros certámenes, obligado por la situación actual de la pandemia. El festival, que arranca mañana, ha adoptado en los últimos días una serie de medidas con el fin de adaptar sus protocolos a las nuevas restriccio­nes aprobadas por el Govern en la contención de la Covid-19. Entre estas medidas figuran la reducción del aforo al 50% en todas las sedes del festival de Barcelona y Madrid; la cancelació­n de las sesiones pasadas las 23 horas; y la disposició­n de gel hidroalcoh­ólico para los asistentes. Asimismo, y tal como estaba previsto, una parte destacada de la actividad del festival se podrá seguir en línea a través de la plataforma Filmin y en Youtube.

La cita tendrá este año como cabezas de cartel a Damon Lindelof, Sally Wainwright yjosh Thomas, y se celebrará del 20 al 25 de octubre en Barcelona (en el CCCB, Casa Seat y Sala Phenomena) y del 26 al 28 de octubre en Madrid (en la Sala Berlanga y la Academia de Cine). La inauguraci­ón del tendrá lugar en la Sala Phenomena de Barcelona con el estreno de Everything’s gonna be okay, la nueva serie de Josh Thomas ( Please Like Me), que ahora aborda una dramedia sobre los trastornos autistas. Al día siguiente, se proyectará­n dos episodios de la nueva serie de TV3, Buga, Buga. El jueves arrancará con el homenaje al Tricicle, la compañía teatral que también ha hecho series de televisión comotres estrelles, Xooof o Dinamita, y que este año se despide después de 40 años de trayectori­a. Carles Sans, Paco Mir y Joan Gràcia asistirán al Teatro del CCCB para repasar sus trabajos televisivo­s .

Casa Seat, nueva sede del festival, acogerá el mismo jueves la charla Com consumirem les sèries el 2030? sobre las posibilida­des tecnológic­as y nuevos modelos de consumo audiovisua­l del futuro. El viernes será el turno de Álvaro Carmona (Gente hablando) con una charla con la humorista Charlie Pee, donde el creador conversará de manera informal de los proyectos que tiene en la cabeza y de cómo trabaja a nivel creativo sus ideas.

El fin de semana habrá una charla con Vicky Luengo, Diana Gómez y Georgina Amorós, generación de jóvenes actrices catalanas que está poniendo cara y voz a la expansión internacio­nal de la industria televisiva española. Y el domingo empezará con la proyección del documental Margaret Atwood: A word after a word after a word is power, una radiografí­a inédita de la escritora detrás del universo de El cuento de la criada, y de su impacto en la cultura global actual y su implicació­n en causas como el feminismo y la lucha medioambie­ntal. Como sesión de clausura de la programaci­ón en Barcelona, estará el estreno For Madmen only, documental sobre la biografía de Del Close, gurú del humor de improvisac­ión.

Por otra parte, en Madrid, la Academia de Cine será una de las sedes por segundo año consecutiv­o de la edición estatal del Serielizad­os Fest. La inauguraci­ón será con el estreno de Nasdrovia (Movistar+), creada por Sergio Sarrià, autor de la novela original, Miguel Esteban y Luismi Pérez. Esta edición acogerá también la sesión El Madrid de las series: Antidistur­bios, centrada al analizar las localizaci­ones de la serie de Movistar+ dirigida por Rodrigo Sorogoyen.

Madrid también tendrá una charla dedicada a Veneno en la que participar­án los principale­s miembros del reparto de la serie de Los Javis. El último día del Serielizad­os Fest Madrid empezará con una ponencia de Javieroliv­ares, creador de El Ministerio del Tiempo, centrada en la serie que creó junto con su hermano Pablo Olivares.

 ?? SERIELIZAD­OS FEST ?? Algunas de las series que se estrenarán durante el festival que empieza mañana
SERIELIZAD­OS FEST Algunas de las series que se estrenarán durante el festival que empieza mañana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain