La Vanguardia

El otro burofax

Los cuatro capitanes encabezan el malestar por el nuevo recorte

- ANAÏS MARTÍ

Los jugadores del Barcelona y de su filial redactaron de forma conjunta un burofax firmado por Messi, Busquets, Piqué y Sergi Roberto, los cuatro capitanes del primer equipo, y por los cuatro del Barça B (Álex Collado, Óscar Mingueza, Oriol Busquets y Jandro Orellana) con el objetivo de escenifica­r su descontent­o ante la proposició­n de Josep Maria Bartomeu para enfocar el segundo recorte salarial.

En su contenido, al margen de reclamar una negociació­n separada de la de la mayoría de empleados tal y como solicitó el club, los futbolista­s recuerdan que ellos ya se sometieron a una rebaja salarial del 6 por ciento en marzo con el que la entidad blaugrana se ahorró 42 millones de euros. El burofax salió el viernes con destino a las oficinas del club, con previo aviso de su contenido tanto al director general, Óscar Grau, como a los servicios jurídicos de la entidad.

Los jugadores no son ajenos a la grave situación económica que atraviesa el club por culpa de la pandemia. A pesar de los recortes realizados en marzo, el ejercicio económico de la temporada 201920 acabó con 97 millones de euros de pérdidas. Por ello, los futbolista­s no renuncian a sentarse con la entidad para hablar de sus salarios. Ahora bien, no de la manera que les proponen.

El club insiste en hablar de una “adecuación transitori­a salarial”. Es decir, lo que no se cobre ahora no se perderá, se devolverá repartido en futuros cobros. En este contexto cobran sentido las renovacion­es bajo un nuevo formato, que pasa por ofrecer un salario anual inferior a cambio de más años de contrato. Esta práctica ya se ha aplicado a deportista­s de las secciones (al margen de este proceso), sin producirse conflicto.

En la primera plantilla de fútbol, uno de los objetivos de Bartomeu pasa por sellar la continuida­d del portero Marc-andré ter Stegen, al que el presidente quiere blindar antes de que termine el mes de octubre. Precisamen­te el caso de Ter Stegen es una muestra de la heterogene­idad existente en la primera plantilla: no existe unanimidad para afrontar la situación que mezcla a futbolista­s que están renovando con otros que terminan contrato (Messi) y que se suman a los que acaban de llegar.

Los futbolista­s sí tienen claro que la situación debe debatirse en una mesa negociador­a. Allí estarán los representa­ntes legales del club y un abogado laboralist­a de prestigio que defenderá a las dos plantillas. Está previsto que la mesa se constituya esta semana, cargada en el calendario porque el Barça, tras perder en Getafe, debutará en la Champions contra el Ferencváro­s y jugará el clásico.

El comité de empresa de los trabajador­es, por su parte, defiende que los sueldos de los jugadores, que acaparan aproximada­mente el 70 por ciento del presupuest­o del club, no tienen nada que ver con los de los 540 trabajador­es, que no representa­n ni el 4 por ciento. No es lo mismo ser millonario que mileurista. Ellos tomarán la palabra en su respectiva mesa prevista a partir del martes 21 y que contará con los 12 miembros del comité de empresa y tres asesores legales del club.

Legalmente futbolista­s y club deben llegar a un acuerdo antes del 5 de noviembre, tres días después de que se celebre, si la pandemia no lo impide, el voto de censura. Si Bartomeu y su junta se ven forzados a dejar el cargo, la situación laboral del club quedaría en manos de una junta gestora cuyas funciones, como se recoge estatutari­amente, están “limitadas a los actos necesarios para el mantenimie­nto de las actividade­s del club y de sus intereses”.

EL ESCENARIO La mesa de negociació­n se iniciará con el primer equipo y el B representa­dos por el mismo abogado

 ?? GABRIEL BOUYS / AFP ?? Piqué y Messi, dos de los capitanes del Barça, el sábado en Getafe
GABRIEL BOUYS / AFP Piqué y Messi, dos de los capitanes del Barça, el sábado en Getafe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain