La Vanguardia

Àlex Rins gana la carrera y Joan Mir se pone líder

Día grande en Suzuki con la victoria del barcelonés y liderato del balear, y segundo podio de Àlex Márquez

- TONI LÓPEZ JORDÀ

Motorland acogía la primera carrera en años sin ningún rey de Motogp en la pista –ausentes Marc Márquez y Valentino Rossi–, y la nueva hornada del motociclis­mo lo aprovechó para levantar la voz y reivindica­rse a lo grande con una actuación estelar. Victoria de Álex Rins, después de vivir un calvario, segundo podio seguido del defenestra­do Àlex Márquez, y tercer puesto y liderato de la clase reina para un Joan Mir que ya no puede disimular su candidatur­a al título.

Prosigue la locura en Motogp en ausencia del pluricampe­ón de Cervera. Sin Marc Márquez en el asfalto, no hay quien dome la clase de los mayores: en 10 carreras, 8 ganadores diferentes y tercer cambio de líder... A falta de cuatro citas, los cuatro primeros (de Mir a Dovizioso) están separados por solo 15 puntos. Todo es posible aún.

Nadie es capaz de imponer su voz dos carreras seguidas. Parecía que Fabio Quartararo recuperaba la fortaleza con su triunfo en Montmeló, pero el liderato le ha durado dos GP tras sumar 7 puntos de 50. Su carrera en Aragón fue catastrófi­ca: de la pole al 18.º puesto. El francés acusó un problema con la presión del neumático delantero, que le hizo ir perdiendo vuelta a vuelta y ser devorado por casi todos.

Sin jefe al frente, sin Quartararo, sin Dovizioso ni las Ducati, y sin un Viñales suficiente­mente sólido para aguantar delante más que las 7 vueltas iniciales, fueron los secundario­s que arrancaban desde atrás los que revolucion­aron la carrera: Rins, motivado como cada vez que corre en la tierra de sus ancestros, saltó del 10.º puesto de parrilla al 4.º en la salida; y Àlex Márquez, con ganas de demostrar que ha crecido, que merece la montura pata negra de Honda y que el podio de Le Mans no fue una casualidad por efecto del agua, brincó del 11.º al 8.º puesto, desde el que inició una remontada diabólica. Lo mejor del día.

El pequeño de los Márquez se ventiló, con una facilidad asombrosa, a Dovizioso, a Nakagami, a Miller, a Quartararo y a Morbidelli para situarse cuarto en solo 9 giros. Y, acto seguido, comerse la casilla de Viñales para entrar en zona de podio (v. 14) y opositar a la victoria.

A esas alturas de la carrera, a falta de 10 vueltas, Quartararo ya había desapareci­do del mapa (iba 15.º) y Rins, en el liderato desde el 8.º giro arrebatado a Viñales, se dirigía con fuerza a por su tercera victoria. Gozaba de 9 décimas sobre su vecino Mir y 1 segundo sobre Márquez. La persecució­n en ese tramo final fue feroz. El de Honda se quitó del medio a Mir y lanzó un ataque furibundo a su homónimo y antiguo compañero en Moto3. Le recortó un segundo, le metió la rueda, pero a falta de tres vueltas se pasó de frenada, tuvo un susto y Rins retomó 2 décimas de renta que le distanciar­on lo suficiente como para vencer.

“Estoy superfeliz. He pasado por momentos duros, no era fácil para mí gestionarl­o, pero he sido fuerte. Ganar significa mucho, es dar ese paso después del sufrimient­o”, comentaba un Rins que ha vivido un calvario desde el primer GP de Jerez, en el que sufrió una luxaciónfr­actura del hombro derecho. Le costó retomar el camino competitiv­o, solo había logrado un podio (Catalunya), y se vio a la sombra de su compañero Mir.

En el segundo cajón del podio sonreía un Àlex Márquez que sigue creciendo: podio en agua en Francia, primera Q2 en la clasificac­ión de Aragón y ahora podio en seco con remontada heroica. ¿Se habrá precipitad­o Honda Repsol al sustituirl­o por Pol Espargaró en el 2021? Àlex se está cargando de razones a pasos agigantado­s. Ya ha evitado al orgullo nipón el ridículo de acabar el año sin podios y Marc se inclina ante su proeza de novato. “Hola a todos, soy el hermano de Àlex Márquez”, tuiteaba el 93, dando la vuelta al clásico “el hermano de Marc” como algunos identifica­n a Àlex.

Y en el tercer cajón, la cara menos satisfecha era de la Joan Mir, pese a asumir el mando del Mundial; el primer líder de Suzuki en 20 años, desde Kenny Roberts en el 2000. “Sí, ser líder está bien, pero está bien serlo en la última carrera. Ahora no nos sirve de nada. Indica que estamos en buena posición”, comentaba el balear, al que se le resiste el triunfo, pero es el piloto más regular, con 5 podios en 10 GP. “Hoy no ha sido el día para la victoria, no era capaz de mantener el ritmo. Un poco decepciona­do por eso, pero he cogido más puntos que mis rivales por el título”: Quartararo lo observa a 6 puntos, Viñales, a 12 y Dovi ,a15.

Rins es el 8.º ganador diferente en 10 GP, y Mir, el 4.º líder tras el descalabro de Quartararo (18.º)

Àlex Márquez, esta vez en seco, se apuntó el segundo podio al remontar del 11.º puesto de parrilla al 2.º

 ??  ??
 ?? JOSE JORDAN / AFP ?? Segundo triplete español en el podio de Motogp esta temporada, con Àlex Márquez, Álex Rins y Joan Mir
JOSE JORDAN / AFP Segundo triplete español en el podio de Motogp esta temporada, con Àlex Márquez, Álex Rins y Joan Mir

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain