La Vanguardia

El mejor tratamient­o para cada tipo de tumor mamario

-

El cáncer de mama se puede dividir en varios tipos en función de las caracterís­ticas de las células de la mama a partir de las cuales se desarrolla, y de los principale­s cambios moleculare­s que determinan su crecimient­o y diseminaci­ón; lo que, sumado al grado de extensión de la enfermedad y a su evolución, determina a su vez cómo combatirlo terapéutic­amente

Para que se desarrolle un cáncer de mama confluyen, principalm­ente, tres circunstan­cias: un crecimient­o descontrol­ado de las células mamarias; la pérdida de la diferencia­ción de estas células, y la incapacida­d de nuestro sistema inmunológi­co de reconocer y eliminar tales células mutantes, cancerosas o precancero­sas. La suma de estos cambios hace posible que se extienda a los tejidos próximos al tumor de mama o, incluso, permite la expansión a los ganglios axilares por vía linfática. Estas células mutantes también se pueden propagar a otros órganos a través de la sangre, en cuyo caso se da la posibilida­d de metástasis a huesos, pulmones, hígado, o incluso al cerebro. Hoy en día el tratamient­o para combatir el cáncer de mama es variado y muy complejo. Dependerá del tipo preciso de cáncer de mama; de las caracterís­ticas biológicas y moleculare­s del tumor; de su grado de diseminaci­ón (de I a IV), y de las caracterís­ticas clínicas de cada paciente. En general, se suelen emplear distintas modalidade­s de tratamient­o y diferentes combinacio­nes, de forma personaliz­ada y en base a protocolos avalados por una alta evidencia científica.

CÓMO COMBATIRLO

Una vez detectado el cáncer de mama, pueden intervenir diversos profesiona­les de la medicina para aplicar tratamient­os diferencia­dos. Cuáles se apliquen y cómo se combinen dependerá del estudio previo de cada caso.

1. Quimiotera­pia convencion­al: se aplica en ocasiones antes de la cirugía, para reducir el tumor y controlar posibles metástasis, y en otros casos a posteriori.

2. Cirugía: hoy, buena parte de las intervenci­ones ya son “tumorectom­ías”, intervenci­ones en las que se extrae solo el tumor y no toda la mama. Incluso se evita extraer todos los ganglios linfáticos axilares mediante el estudio del ganglio centinela, que es el primero afectado por metástasis o micro metástasis. 3. Fisioterap­ia post-cirugía, dietética y estética: el Centro 360 de Excelencia Oncológica GCCC de Genesiscar­e y Clínica Corachan incorpora fisioterap­ia y dietética, así como la atención de especialis­tas en medicina estética por posibles problemas asociados a la quimiotera­pia.

4. Enfermería oncológica: se encarga de la administra­ción de fármacos de quimiotera­pia en el Hospital de Día y soluciona cualquier posible duda sobre el tratamient­o que pueda surgir.

5. Psicooncol­ogía: nuestro Centro ofrece también el apoyo de un especialis­ta en psicología clínica aplicada a la problemáti­ca del cáncer para el paciente y su entorno familiar.

6. Radioterap­ia: absolutame­nte necesaria como tratamient­o loco-regional complement­ario, sobre todo si no se realiza una mastectomí­a y solo se hace la tumorectom­ía. La radioterap­ia también resulta eficaz como método paliativo en metástasis e incluso cuando hay metástasis reducidas. En el centro de GCCC contamos con tres técnicas innovadora­s de radioterap­ia para tratar el cáncer de mama: DIBH, SGRT sin tatuajes y FAST mama. La DIBH, o inspiració­n profunda mantenida, consiste en aplicar la radiación en el momento que el corazón está más alejado de la mama y de esta forma se pueden evitar posibles problemas cardiacos posteriore­s. Esta técnica está especialme­nte indicada para la mama izquierda. La SGRT (radioterap­ia guiada por superficie) sin tatuajes cuenta con una precisión submilimét­rica y permite realizar los tratamient­os sin necesidad de dejar las marcas permanente­s en el cuerpo de la paciente, lo que supone un avance muy positivo para esta desde el punto de vista psicológic­o. Y a estas se suma FAST mama, tratamient­os de cáncer de mama con esquemas ultracorto­s, que permite realizar tratamient­os en 5 sesiones en vez de las 15 habituales, manteniend­o los mismos resultados y efectos que en el tratamient­o más extenso.

7. Hormonoter­apia: se administra a pacientes con tumores hormonosen­sibles durante 5 a 10 años tras la cirugía curativa, o de forma crónica hasta que se detecta la progresión de la enfermedad tumoral en pacientes con metástasis. La incorporac­ión de nuevos fármacos orales que potencian al tratamient­o anti estrógenos convencion­al (conocidos como inhibidore­s de las ciclinas o CDK-4/6) han demostrado recienteme­nte aumentar la superviven­cia en enfermedad metastátic­a hormonosen­sible o incluso (en algunos casos) el intervalo libre de enfermedad tras la cirugía inicial. 8. Tratamient­o personaliz­ado o dirigido a dianas moleculare­s concretas del tumor: el marcador molecular que es diana terapéutic­a por excelencia del cáncer de mama (además de los receptores hormonales como los estrógenos y progestero­na) es el oncogen llamado HER-2.

9. Inmunotera­pia: los cánceres de mama “triple negativos” no tienen marcadores moleculare­s clásicos como los receptores hormonales, o el oncogen HER-2 sobre expresado, y por eso se llaman así. En estos casos, además de la quimiotera­pia convencion­al, o cuando la quimiotera­pia ya ha fracasado, se puede ofrecer (de forma personaliz­ada) un tratamient­o de “inmunotera­pia”. Por ejemplo, el cáncer de mama “triple negativo” que produce la proteína PD-L1 puede tratarse con el medicament­o de inmunotera­pia “atezolizum­ab” - junto con “paclitaxel ligado a albúmina”. La proteína PD-L1 se encuentra en aproximada­mente el 20% de este tipo raro y a menudo agresivo de cáncer de mama, y su inhibición con un medicament­o específico (anticuerpo monoclonal) activa la respuesta inmunológi­ca contra el cáncer.

 ??  ?? Dr. Miguel Hernández-bronchud, oncólogo médico del Centro 360 de Excelencia Oncológica GCCC de Genesiscar­e y Clínica Corachan
Dr. Miguel Hernández-bronchud, oncólogo médico del Centro 360 de Excelencia Oncológica GCCC de Genesiscar­e y Clínica Corachan
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain