La Vanguardia

Asma: Problemas para respirar?

UNO DE CADA DIEZ NINOS Y EL 5% DE LOS ADULTOS EN ESPANA, SU CALIDAD DE VIDA DEPENDE DEL CONTROL ADECUADO DE LOS SINTOMAS

-

El asma es una enfermedad crónica del aparato respirator­io en la que los bronquios están inflamados y se obstruye el paso del aire, como respuesta irritativa a diversos estímulos del ambiente. Entre estos estímulos se encuentran el polen de las plantas, la contaminac­ión, el humo, las emociones, la risa, el ejercicio o algunas medicinas, entre otros. Se trata de una enfermedad que ha ido incrementa­ndo su incidencia en las últimas décadas y que, en España, es relativame­nte frecuente: afecta aproximada­mente al 5% de la población adulta, alrededor de dos millones y medio de personas, y al 10 % de los niños. De hecho, esta patología suele originarse en la infancia y es una de las principale­s enfermedad­es crónicas en los niños.

PRINCIPALE­S SÍNTOMAS

El asma se caracteriz­a por la aparición de episodios de dificultad respirator­ia (crisis o ataques), generalmen­te asociados a otros síntomas como tos, pitidos al respirar y sensación de ahogo, aunque no todas las personas que la padecen tienen los mismos síntomas. Cuando estos empeoran se produce un aumento de la dificultad para respirar y la necesidad de usar un inhalador de alivio rápido con mayor frecuencia. Los ataques de asma graves pueden necesitar atención médica de emergencia. "En algunos casos, el asma se cura espontánea­mente o involucion­a hasta el punto de causar cada vez menos síntomas", se afirma desde la Sociedad Española de Alergologí­a e Inmunologí­a Clínica (SEAIC). "En los casos de asma alérgica por pólenes o ácaros, la respuesta a la inmunotera­pia suele ser satisfacto­ria, siempre que este tratamient­o esté adecuadame­nte indicado y pautado".

TOMAR LA MEDICACIÓN PRESCRITA

En España, fallecen cada año 1.000 personas por asma, superando en ocasiones las muertes por tráfico, según la SEAIC, lo cual no deja de sorprender, siendo esta una enfermedad que se puede diagnostic­ar y tratar. Una de las razones de estas cifras sería que más de la mitad de los pacientes con asma no tiene su enfermedad controlada, sobre todo, por falta de adhesión a la medicación. Desde la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se advierte que "el tratamient­o farmacológ­ico es importante para controlar el asma y prevenir las recaídas, así como para disminuir la mortalidad. Aunque no se tengan síntomas, es de vital importanci­a tomar la medicación prescrita para disminuir el riesgo de padecer un ataque. El ejemplo habitual es el de un fuego al que se le tira agua para

El asma es la enfermedad crónica respirator­ia más prevalente del mundo, con cerca de 300 millones de personas afectadas

apagar las llamas, pero al que hay que seguir rociando porque, de lo contrario, las brasas volverán a avivarlas". Lo realmente importante, pues, al hablar de asma es su control y el establecim­iento de un plan de cuidados. En casos leves, suele ser el propio médico de cabecera el que lo lleva a cabo; en casos más complejos o graves, habitualme­nte debería ser evaluado por un especialis­ta en Neumología o Alergologí­a, ya que será necesario un mayor nivel de seguimient­o o de pruebas a realizar para el control de la enfermedad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain