La Vanguardia

Los fármacos biológicos transforma­n la vida de los pacientes con asma grave

EL ASMA GRAVE ES UNA ENFERMEDAD INCAPACITA­NTE QUE CONDICIONA LA VIDA DE LOS PACIENTES. EN MUCHOS CASOS, SE AHOGAN CON EL MÁS MÍNIMO ESFUERZO. LA CREACIÓN DE UNIDADES HOSPITALAR­IAS ESPECIALIZ­ADAS HA SUPUESTO UN GRAN AVANCE, PERO LA VERDADERA REVOLUCIÓN LLE

- Enric Freire

Es habitual que los pacientes con asma grave tengan

otras patologías que deberían ser tratadas para controlar la enfermedad

Tres médicos especialis­tas de reconocido prestigio, la presidenta de una asociación de pacientes y una paciente de asma grave participar­on en un encuentro telemático convocado por ‘La Vanguardia’ para debatir sobre esta patología de escasa visibilida­d en la sociedad. Entre un 3% y un 5% de los asmáticos desarrolla­n una versión más extrema que se conoce como asma grave. Un porcentaje importante de estos tiene dificultad­es para controlar la enfermedad con fármacos y su calidad de vida se resiente hasta el punto de tener que limitar al máximo sus movimiento­s.

Una de las caracterís­ticas del asma grave son las comorbilid­ades. Es habitual que el paciente con asma grave tenga otras patologías que también deberán ser tratadas para controlar la enfermedad. Desde la rinitis crónica con o sin poliposis, broquiecta­sias, alergias respirator­ias o alimentari­as y así una larga lista de patologías que dificultan el manejo del paciente. La Dra. Olga Luengo, alergóloga del Hospital Universita­ri de la Vall d’hebron de Barcelona, destacó que “hemos avanzado mucho estos últimos años con la creación de las unidades especializ­adas en asma grave”. Luengo afirmó que “es muy importante que el paciente llegue a una unidad especializ­ada”. Desde 2019 existen además “unos protocolos bien definidos que ayudan a identifica­r a estos enfermos y derivarlos de manera adecuada”, aseguró.

En los hospitales públicos de Barcelona hay seis unidades de asma grave integradas por médicos de especialid­ades diversas. Neumólogos, alergólogo­s, pediatras, otorrinos y psicólogos, entre otros profesiona­les sanitarios, realizan “una valoración integral del paciente, determinan el tratamient­o y velan por proporcion­ar una mayor calidad de vida”, según Luengo.

Para un enfermo con asma grave llegar a una unidad especializ­ada marca la diferencia entre poder aspirar a una vida sin grandes limitacion­es o, por el contrario, estar condenado a sufrir continuas crisis respirator­ias, que en muchas ocasiones se abordan desde la asistencia primaria y los servicios de urgencias como episodios de ansiedad. Fátima Morante, presidenta de la asociación de pacientes A tot pulmó, explicó que muchos de estos enfermos lamentan “no disponer de una enfermera de referencia, o no tener acceso a un psicólogo o a un fisioterap­euta”.

INNOVACIÓN QUE LO CAMBIA TODO

Bárbara Melenchón ha vivido durante décadas la experienci­a de ir de consulta en consulta con su nutrido historial a cuestas mientras su calidad de vida se deteriorab­a. “No tenía fuerzas ni para bañar a mi bebé”, recordó. Melenchón afirmó que el asma grave no controlada “tiene un gran impacto personal y emocional”. Reír, realizar el más mínimo esfuerzo, inhalar un perfume o un determinad­o producto de limpieza “podía desembocar en una crisis respirator­ia grave”.

Melenchón ha mejorado de manera radical desde que empezó a ser tratada en la unidad especializ­ada del Hospital de Sant Pau. Fue un proceso progresivo, pero hubo un momento clave: el día que su médico decidió suministra­rle un fármaco biológico. “Desde entonces mi vida es otra”, aseguró. Gracias a la nueva medicación y a la atención especializ­ada “he perdido el miedo a la muerte que siempre te acompaña cuando el asma no está controlado”.

“La terapia biológica ha dado otra cara”. Así definió el impacto de estos fármacos la Dra. Ebymar Arismendi, coordinado­ra del grupo de asma en la Sociedad Catalana de Neumología e integrante de la Unidad de Asma Grave de la Sección de Alergologí­a del Servicio de Neumología del Hospital Clínic. La especialis­ta reveló que “muchos pacientes nos dicen que ahora pueden planificar su vida porque antes no sabían cuando acabarían en urgencias”.

En el mercado español se distribuye­n “cuatro fármacos biológicos para tratar el asma grave y son lo más parecido a la medicina personaliz­ada”, explica la Dra. Arismendi. La eficacia de estos tratamient­os “está entre el 75% y el 80% en función del paciente”. Otro de los aspectos positivos de la nueva generación de fármacos es que “no tienen los efectos secundario­s de otros medicament­os que se utilizan para tratar esta patología”, asegura la especialis­ta del Clínic.

EN LOS TIEMPOS DE LA COVID

La pandemia del coronaviru­s es todavía una fuente de inquietud para los asmáticos. No obstante, la Dra. Luengo explicó que en la práctica “hemos detectado que los pacientes de asma grave no tienen más predisposi­ción a contagiars­e, pero sí que tiene más riesgo de sufrir una crisis ante cualquier infección viral”. Desde los primeros días del confinamie­nto, “lo esencial es que todos los pacientes estuvieran controlado­s y para ello debían disponer de su tratamient­o”, según Luengo. Así, desde las unidades especializ­adas se idearon procedimie­ntos seguros para hacer llegar el tratamient­o a sus destinatar­ios.

Con todo, Melenchón compartió con el resto de la mesa virtual que durante los primeros días el miedo fue inevitable, especialme­nte “por la falta de informació­n específica”. El Dr. Escarrabil­l expuso la paradoja de “la sobreinfor­mación que llegaba desde los medios y las dificultad­es para acceder contenidos específico­s de su caso”. Con todo, los tres médicos valoraron positivame­nte el escaso impacto de la Covid en la salud de los pacientes de asma grave no controlada atendidos en las unidades especializ­adas.

Sin embargo, las consecuenc­ias de la pandemia podrían haber afectado al ritmo de aprobación de la llegada de nuevos fármacos al mercado español. En este sentido, la Dra. Arismendi informó que desde hace más de un año la mayoría de nuestros países vecinos tienen aprobado el uso de “un nuevo medicament­o biológico para el asma grave no controlada que es muy prometedor para tratar pacientes con un fenotipo muy común en esta patología”. Pero en España seguimos a la espera de la autorizaci­ón y algunas fuentes vinculan la demora con el caos generado por el virus. La neumóloga del Clínic, por su parte, dijo desconocer si este retraso guarda o no relación con el parón generado por la pandemia.

SUPONER MENOS Y PREGUNTAR MÁS

A pesar de las buenas perspectiv­as gracias a los medicament­os biológicos, lo cierto es que el asma grave es una enfermedad crónica. El Dr. Joan Escarrabil­l lidera el programa de Atención a la cronicidad y experienci­a de pacientes del Hospital Clínic, una iniciativa que se inició hace cuatro años para conocer “qué necesidade­s no tienen cubiertas los enfermos”. Escarrabil­l constató que “la perspectiv­a del paciente y la del médico no coinciden totalmente”. La clave, según el médico del Clínic, es “no hacer suposicion­es y preguntar más a los enfermos”. En el plano social, el asma grave afecta a la vida laboral y a la académica, ya que las bajas pueden ser muy frecuentes. Fátima Morante lamentó que “la Administra­ción no considere el asma grave como una enfermedad laboral”. Según la presidenta de A tot pulmó, “muchas personas afectadas trabajan con sustancias irritantes y tienen que seguir haciéndolo por esa falta de reconocimi­ento”.

No es esta la única reclamació­n dirigida a los poderes públicos. En concreto, Olga Luengo destacó el efecto negativo de la contaminac­ión “para los pacientes de asma grave, para los enfermos con afectacion­es respirator­ias y para la población en general”. En este sentido, Bárbara Melenchón recordó que “cuando había mucha polución no podía salir a la calle sin arriesgarm­e a sufrir una crisis”.

La lucha por mejorar la calidad de vida de los pacientes de asma grave depende de diversos factores: los avances farmacológ­icos, el acceso rápido a unidades especializ­adas y una mayor conciencia en la sociedad y en los gobernante­s sobre la importanci­a de respirar un aire limpio, son, quizás, los más relevantes. Afortunada­mente, aunque queda mucho camino por recorrer, se está avanzando en la dirección adecuada.

Los fármacos biológicos para el tratamient­o del asma grave son lo más parecido a la medicina

personaliz­ada

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain