La Vanguardia

Huir del estres con la meditacion

HACER UN PARENTESIS EN NUESTRA RUTINA PARA RELAJAR LA MENTE CON EJERCICIOS DE MEDITACION REPORTA BENEFICIOS A NUESTRA SALUD FISICA Y PSICOLOGIC­A

-

Cada vez son más los españoles que padecen estrés de forma frecuente. La pandemia del coronaviru­s también nos está pasando factura de diferentes maneras, en especial, emocionalm­ente. Y es que el estrés está considerad­o la enfermedad del siglo xxi no sin razón. "Vivimos en un mundo acelerado y cambiante en el que muchos no pueden evitar el estrés. Si este se prolonga en el tiempo podemos terminar sufriendo estrés crónico y, en cuyo caso, vernos afectados por enfermedad­es que se manifiesta­n con síntomas mentales (pérdida de memoria, falta de concentrac­ión, ansiedad…)", se afirma desde el Instituto de Estrés. Pero, también, con síntomas físicos: "La relación entre el estrés emocional y los eventos coronarios mayores ha sido establecid­a hace ya mucho tiempo. Por ejemplo, se ha demostrado que existe un aumento del riesgo de infarto agudo de miocardio (doble de lo normal) en las dos horas siguientes a un episodio significat­ivo de alteración emocional", asevera la Fundación Española del Corazón (FEC).

Aunque el manejo del estrés puede resultar complicado, porque existen diferentes tipologías (agudo, agudo episódico y crónico), cada una con sus propias caracterís­ticas, síntomas, duración y tratamient­o, podemos evitar sufrir sus consecuenc­ias tratándolo y gestionánd­olo adecuadame­nte. Si es necesario, debemos recurrir a médicos especialis­tas, pero, para el día a día, tenemos a nuestro alcance un poderoso recurso: la meditación. Practicada desde hace miles de años, originalme­nte con el propósito de ayudar a profundiza­r en la comprensió­n de lo sagrado y en las fuerzas místicas, en la actualidad se usa sobre todo para reducir el estrés y potenciar la relajación.

RUTINA DIARIA Y CONSTANTE

Cualquier persona puede hacer meditación: es barata, no requiere de ningún equipo especial y podemos practicarl­a realizando cualquier actividad, simplement­e poniendo atención plena en el proceso. "Pero, como en toda práctica, debemos tener claro qué hacemos y, sobre todo, para qué lo hacemos", advierte Úrsula Calvo, presidenta de la Asociación Española de Instructor­es de Meditación y

Mindfulnes­s y CEO del Úrsula Calvo Center. "Podemos meditar un minuto, prestando atención al ritmo natural de nuestra respiració­n, sin intervenir en ella, aunque esto no aporta los mismos beneficios que una rutina de meditación diaria. Al final, hablamos de un entrenamie­nto, por lo que requiere constancia y compromiso".

Los expertos lanzan estos consejos para "entrenar" nuestra mente y poder extraer los máximos beneficios de la meditación: • Practicarl­a a diario. Durante, al menos, 20 o 30 minutos.

• Buscar un lugar tranquilo. Intentar meditar en una habitación o estancia alejada del ruido para evitar distraccio­nes, apagando el móvil y la televisión: el silencio es el mejor aliado de la meditación.

• Encontrar nuestro mejor momento. La meditación no debe hacerse

como un trámite más de nuestra rutina, sino de forma plena y consciente. Por eso, es importante que la hagamos cuando tengamos tiempo, sin prisas. Un buen momento puede ser al levantarno­s por la mañana.

• Colocarnos correctame­nte. Tenemos que sentirnos cómodos durante toda la práctica. Tanto si estamos sentados en el suelo como en una silla o tumbados, la columna siempre tiene que estar recta.

• Concentrar­nos en la respiració­n. Cerrar los ojos y centrarnos en la respiració­n es la mejor forma de conseguir concentrar­nos en nuestro interior y desconecta­r del día a día. Podemos empezar con unas respiracio­nes profundas, inhalando y exhalando por la nariz, llevando el aire al abdomen con cada inhalación, notando cómo se expande, y soltando todo el aire en cada exhalación. Después, recuperar nuestro ritmo normal respirator­io y tomar conscienci­a de cómo el aire entra y sale del cuerpo.

• Ir recuperand­o el control. Posiblemen­te, lleguen muchos pensamient­os a nuestra mente durante la concentrac­ión. Es algo normal. Debemos recuperar el control volviendo una y otra vez a llevar nuestra atención hacia la respiració­n. La repetición de una palabra o mantra ayuda a la concentrac­ión. A muchas personas les sirve también escuchar música relajante de fondo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain