La Vanguardia

PIQUÉ PONE FIN A SU SILENCIO

- JOAN JOSEP PALLÀS Barcelona

El central blaugrana analiza en una entrevista a La Vanguardia el momento actual del Barça y desliza algunas críticas a la gestión de la directiva. Asegura que “si los jugadores en algún momento hemos tenido el poder es porque otras personas no han querido ejercerlo” y considera que “es una barbaridad que el club se haya gastado dinero en criticarno­s”.

Habló en caliente después del 2-8. Pidió, con la voz quebrada, cambios profundos en el club, y se puso a disposició­n de la entidad. Se fue de vacaciones y regresó. Dos meses y medio después Gerard Piqué, uno de los cuatro capitanes del FC Barcelona, concede su primera entrevista. Su voto de silencio podía hacer presagiar un discurso suave. No lo es. Empieza la conversaci­ón. “Dispara”, dice Piqué.

¿Cómo se siente? ¿Por qué tanto silencio?

Estoy muy bien. El final del año pasado fue un drama y necesitamo­s un tiempo para digerirlo. En las vacaciones hice un reset. Se trata de volver a empezar.

¿Qué tal con Koeman?

Muy buenas sensacione­s. El míster utiliza un mensaje muy directo que al vestuario le ha gustado, y la dosis de trabajo ha aumentado. Hemos empezado bien la temporada, la derrota de Getafe fue un golpe inesperado. A ver qué pasa en el clásico.

¿Ha rebobinado usted? ¿Se reconoce en aquel discurso después de la derrota de Lisboa?

Cuando pasa algo así, algo que quedará marcado por siempre en la historia del club, los dirigentes han de tomar decisiones. Mirarse a uno mismo y ver qué hay que cambiar, porque está claro que el camino por el que íbamos no era el correcto. Puedes perder pero nunca de esa manera. Lo que dije lo mantengo hoy firmemente.

¿Pensó realmente en marcharse del club?

Si los dirigentes o el entrenador que tenía que venir no contaban conmigo, yo no tenía ningún problema. El Barça está por encima de todos. Es lo que me salió de dentro. Y lo sigo pensando.

Esos cambios que usted reclamaba que debían afectar a todas las áreas, ¿han llegado como los imaginó?

Había muchos vicios adquiridos que requerían cambios profundos. Es cierto que se han hecho algunos y que quizás no se han de llevar a cabo todos de golpe, pero se tiene que notar que se hacen las cosas de otra manera.

¿Cuándo cree que se empezó a torcer todo?

Tocamos el cielo con el triplete del 2015 y a partir de ahí el club ha ido cayendo en lugar de crecer y esa tendencia es inapelable. Tocamos fondo con el 2-8 y teníamos que hacer un reset todos para ver qué era lo mejor para el club. Desde la humildad, remando y teniendo claro que nadie es imprescind­ible.

¿Cambiar a un entrenador a media temporada (Valverde) fue un error?

Hablar “con el periódico del lunes” como dicen los argentinos es muy fácil. No sabremos nunca qué habría pasado, pero a mí, tras ganar dos Ligas y siendo líderes, echar al entrenador a mitad de temporada, como proyecto, no me parece coherente. No lo vi lógico.

Pues se involucró a los capitanes en esa decisión…

Ese es el quid de la cuestión. A nosotros se nos convoca a una reunión y se nos transmite un mensaje, y parece que debamos aprobarlo o desaprobar­lo, cuando nosotros dijimos: “Señores, esa es una decisión que debéis tomar vosotros”.

¿No tienen los futbolista­s demasiado poder para influir?

Se dice mucho, sí. Pero cuando un club funciona mejor y todo resulta más sano para todos es cuando las jerarquías están bien marcadas. El presidente debe ser el primero y después el entrenador debe mandar sobre los jugadores. Cuando esta jerarquía se rompe las cosas no funcionan. Si los jugadores en algún momento hemos tenido el poder es porque otras personas no han querido ejercerlo.

¿Qué pasó entonces exacta

mente?

Más que involucrar­nos, lo que hicieron fue avisarnos antes de que sucediera. Nosotros nunca fuimos partícipes de aquella decisión. ¿Sí o no? Esa decisión es para vosotros.

¿Qué relación tiene usted hoy con el presidente Bartomeu?

Yo no quiero llevarme mal con nadie pero ha habido veces…

¿Puede poner un ejemplo?

(Largo silencio). El tema de las redes sociales. Yo, como jugador del Barça, veo que mi club se ha gastado dinero, dinero que ahora nos están pidiendo, para criticar, ya no solo a personas externas con una relación histórica con el club, sino a jugadores en activo, y eso es una barbaridad… Le pedí explicacio­nes y lo que me dijo es “Gerard, yo no lo

sabía”. Y me lo creí.

(…)

Pues después ves que, en acciones futuras, la persona encargada de contratar esos servicios todavía está trabajando en el club.

Jaume Masferrer…

Exacto. Y eso me duele mucho. Lo digo aquí porque se lo dije antes personalme­nte al presidente. ¿Y qué quiere que le diga? ¿Es doloroso? Sí. ¿Puedo hacer algo más? Pues no. Mi relación con el presidente puede ser cordial pero hay cosas que quedan.

Esa herida no le ha impedido renovar su contrato recienteme­nte... ¿Es eso incongruen­te?

No. Es muy sencillo. El club me comunica, a mí y a otros jugadores, que debido a la pandemia el club sufrirá mucho económicam­ente y en esa tesitura el Barça está por encima de cualquier persona. El Barça me lo ha dado todo, así que me pongo a su disposició­n. Me dicen que todo el dinero al que pueda renunciar este año será cobrado en un futuro. Hacemos números y propongo una cantidad.

¿No hipoteca eso a la siguiente directiva?

Creo que estamos ayudando al club. Puede que la mochila sea mayor en un futuro pero para que haya futuro debemos actuar así.

Por una parte renueva y por otra firma un burofax junto a la plantilla negándose a sentarse en la mesa de negociació­n…

Son cosas diferentes. A título personal cada jugador es libre de aceptar la propuesta voluntaria­mente del club. Otra cosa es que te obliguen de forma unilateral y que lo hagan con las formas en que lo han hecho. Ahí, la verdad, estoy en total desacuerdo.

¿Las formas?

Lo hicieron cuando muchos jugadores estaban con sus seleccione­s, metiéndono­s en el mismo saco con todos los trabajador­es.

Y llega el burofax…

Como capitán defiendo los intereses del equipo y tomo la decisión de firmarlo. Y aquí somos un vestuario unido. Después dicen que el vestuario se ha roto y no sé que más.

¿No ha habido tensiones? Sucede en cualquier colectivo cuando se habla de rebajar salarios…

Los cuatro capitanes estamos muy unidos y hemos firmado los dos burofax. Hemos tenido varias reuniones como equipo y lo hemos explicado y todos vamos a una.

Y en el campo, ¿cómo va la cosa?

Tenemos gente muy joven, otros más veteranos, pero conectamos muy bien. Hay un buen vestuario.

Hay un voto de censura en marcha…¿se lo esperaba?

Mi conclusión es que el club está más vivo que nunca. Lograr 20.000 firmas con la coyuntura actual me parece una barbaridad. Que haya tanta gente que se rebele cuando no te puedes manifestar debido a la pandemia demuestra que el club no está dormido.

¿Cuándo sería mejor votar?

Ahí no me meto. Que sea ahora o

 ?? ÀLEX GARCIA ??
ÀLEX GARCIA
 ??  ??
 ??  ??
 ?? ÀLEX GARCIA ?? A fondo. Gerard Piqué
posando para ‘La Vanguardia’ durante
el día de ayer
ÀLEX GARCIA A fondo. Gerard Piqué posando para ‘La Vanguardia’ durante el día de ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain