La Vanguardia

Pedro Almodóvar Cineasta

La voz humana

- JORDI BATLLE CAMINAL

El director manchego acaba de estrenar el cortometra­je La voz humana, basado en la obra teatral homónima de Jean Cocteau y con Tilda Swinton en el papel de una mujer abandonada... pero no sumisa como lo es en el texto original.

Dirección: Pedro Almodóvar Intérprete­s: Tilda Swinton Producción: España, 2020. Duración: 30 minutos. Drama

Resulta interesant­e comparar La voz humana, de Pedro Almodóvar, con Una voce umana, uno de los dos episodios que componían L’amore, de Roberto Rossellini, rodado en 1947. Ambas películas se inspiran en el monólogo teatral escrito en 1930 por Jean Cocteau y describen la conversaci­ón telefónica, emocionalm­ente tensa, que mantiene una mujer con su amante, con quien acaba de romper, y de la que únicamente escuchamos la voz femenina. Interpreta­da por Anna Magnani, la obra de Rossellini

se desarrolla­ba en un piso pequeño y humilde, centraba casi todos sus planos en el rostro de la actriz y era de una extraordin­aria simplicida­d.

La versión de Almodóvar, hablada en inglés, es distinta, por no decir opuesta, en casi todo. Del minimalism­o rossellini­ano a la opulencia almodovari­ana. El autor de Todo sobre mi madre ,en efecto, aborda esta breve pieza de cámara como si de Lo que el viento se llevó se tratara y, como si fuera el más preciado de sus largometra­jes, recluta a sus habituales talentos mayores del cine español: Alberto Iglesias (música), José Luis Alcaine (fotografía), Teresa Font (montaje), Antxón Gómez (diseño de producción) o Sonia Grande (vestuario). El espacio lo componen un gran plató o escenario y un lujoso apartament­o con el mobiliario y el fuerte contraste de colores típicos en Almodóvar. Los planos generales se alternan con los primeros planos, los trávelling­s, las tomas en picado, los movimiento­s de cámara circulares… La banda sonora siempre comenta, es un segundo diálogo. El montaje es dinámico, y sutil cuando hace pequeños cortes en el transcurso de la conversaci­ón telefónica. El resultado es un brillante y virtuoso ejercicio de cine, de buen cine.

Otra diferencia sustancial con respecto a Rossellini: la composició­n de la Magnani era desgarrado­ra, trágica hasta la desesperac­ión; Tilda Swinton, magnífica, se desmarca de ese carácter poniendo gotas de humor sardónico, mordaz, que desembocan en un desenlace que sorprender­ía no ya a Rossellini, sino al propio Cocteau. Es, claro está, una voz humana más moderna, ciento por ciento almodovari­ana.

 ??  ??
 ?? IGLESIAS MAS ?? Tilda Swinton es la protagonis­ta del último trabajo de Pedro Almodóvar
IGLESIAS MAS Tilda Swinton es la protagonis­ta del último trabajo de Pedro Almodóvar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain