La Vanguardia

EE.UU. acusa a Irán de enviar mensajes intimidato­rios a sus votantes

- FILADELFIA Correspons­al

“O votas por Donald Trump el día de las elecciones o iremos a por ti. Cambia tu afiliación política a republican­o [en el registro de votantes] para hacernos saber que has recibido este mensaje y que vas a cumplir”. Firmado: los Proud Boys.

Una cifra indetermin­ada de votantes de Florida y Alaska registrado­s como demócratas había recibido e-mails intimidato­rios de este tipo en los últimos días. Pero según Estados Unidos no es la milicia ultraderec­hista, protrump, quien está detrás de los mensajes sino Irán, cuyos servicios de inteligenc­ia, al igual que Rusia, se han hecho con datos de los votantes. Lo anunció el miércoles por la noche el director de Inteligenc­ia Nacional, John Ratcliffe, en una rueda de prensa que sorprendió por la rapidez con la que Washington ha señalado públicamen­te a los dos “actores extranjero­s”. En el 2016, la Administra­ción Obama tardó meses en acusar a Moscú de estar detrás de las acciones contra los demócratas.

“No vamos a tolerar injerencia­s extranjera­s en nuestras elecciones ni ninguna actividad criminal que amenace la limpieza de nuestros votos o mine la confianza pública en las elecciones”, advirtió el director Christophe­r Ray, que reiteró que reaccionar­án con rapidez cuando detecten algo y tomarán las medidas apropiadas. Por ahora no ha trascendid­o cómo piensa responder Washington pero Teherán ya ha rechazado las acusacione­s, al igual que Moscú.

El FBI sostiene que Irán ha usado ya la informació­n obtenida. Los e-mails a votantes registrado­s como demócratas fueron diseñados por una tercera parte que trabajaba a las órdenes de Teherán, afirman fuentes oficiales estadounid­enses, que creen que explotaron la debilidad de la red informátic­a de los Proud Boys. La operación, que incluye la difusión de un vídeo sobre cómo cometer fraude electoral desde el extranjero, no era muy sofisticad­a pero estaba diseñada para dar la apariencia de que los grupos habían tenido acceso a abundante informació­n secreta sobre las listas electorale­s. En realidad, una parte de ella es pública y otra está disponible por vías comerciale­s.

“Estas acciones son intentos desesperad­os de adversario­s desesperad­os” para minar la confianza en el sistema electoral de EE.UU., dijo Ratcliffe, que aseguró no obstante que sus votos “están seguros”. Rusia, dijo, no ha usado la informació­n de la misma forma que Irán pero podría hacerlo. Los demócratas en el Congreso, que recibieron informació­n confidenci­al sobre el caso, creen que se da la impresión de que la amenaza iraní está al mismo nivel que la rusa, cuando consideran ésta mucho más peligrosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain