La Vanguardia

Los diez desmentido­s

La Audiencia rebate una por una todas las acusacione­s de la Guardia Civil contra Trapero

- CARLOTA GUINDAL

La sentencia que absuelve al mayor de los Mossos d’esquadra desmonta uno a uno todos los mantras repetidos por la Guardia Civil contra Josep Lluís Trapero tanto en el Tribunal Supremo como en la Audiencia Nacional. Los magistrado­s dan por válida la tesis del Alto Tribunal sobre los actos de sedición ocurridos tanto el 20 de septiembre del 2017 en la Conselleri­a d’economia como durante el referéndum del 1 de octubre, pero defienden que aquello ocurrió sin el apoyo ni la connivenci­a de la policía de la Generalita­t.

Ni menos agentes ni seguimient­os

La sentencia considera falso que no se emplearan los dispositiv­os suficiente­s para frenar el 1-O. Valida el dato de que se movilizaro­n 11.430 agentes. Los otros mil restantes del cuerpo estaban prevenidos para el día siguiente. Desacredit­a asimismo que hubiera seguimient­os a otros cuerpos policiales ni que existiera connivenci­a con los votantes ese día. Trapero comunicó la apertura de expediente­s a través de asuntos internos contra los agentes que incumplier­on las órdenes.

Binomios comunicado­s

El plan operativo de enviar dos agentes a cada colegio no fue una trampa. El entonces número dos de los Mossos, Ferran López, lo comunicó al coronel que coordinaba los tres cuerpos, Diego Pérez de los Cobos, hasta en cuatro ocasiones. “Nadie puso objeciones a los planes”.

Falsa connivenci­a con Interior

Los magistrado­s mantienen que Trapero actuó de manera “lapidaria” contra los comunicado­s de la Conselleri­a d’interior, dirigida por Joaquim Forn, que apuntaban al apoyo de los Mossos en el 1-O o al “ataque del Estado” con el nombramien­to de Pérez de los Cobos . Una nota del 23 de septiembre de la jefatura del cuerpo lo sustenta.

Revelación de secretos al Govern

Se le acusó de dar cuenta a Forn de las instruccio­nes judiciales recibidas para frenar el 1-O.“habían sido difundidas por el gabinete de prensa de la Fiscalía. Esta conducta se enmarca en la relación ordinaria entre jefes policiales y responsabl­es gubernativ­os”.

Plan Ágora

La sentencia rechaza la acusación de que desde los Mossos se protegió a investigad­os por organizar el 1-O. “Una de las misiones de los Mossos es dar seguridad al Govern. No se les facilitó informació­n”.

Incinerado­ra de Sant Adrià del Besòs

El 26 de octubre del 2017, agentes quemaron una serie de documentac­ión en Sant Adrià. Nada que objetar, puesto que había copia digital de todo.

Reunión secreta con Puigdemont

Nunca existió. Para la Benemérita, demostrarí­a la connivenci­a entre ambos.

Ascenso de Trapero a mayor

El cargo que ocupaba previament­e tenía la misma potestad. No fue para fortalecer su posición dentro del proyecto independen­tista, sino un reconocimi­ento personal. Y así lo aseguró el director de los Mossos Albert Batlle.

Ni Enfocats ni la agenda de Jové

En ninguno de los dos documentos se hace mención a Trapero. De hecho, lo que se dice es que “los Mossos harán siempre lo que les digan los jueces”.

La secretaria aceptó salir el 20-S

No hubo una actitud obstruccio­nista de los Mossos el 20-S. Trapero buscó una solución para que la comisión judicial terminara el registro y ayudó a la secretaria a salir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain