La Vanguardia

Oxford desvincula la muerte de Brasil de los ensayos de su vacuna

-

La universida­d británica de Oxford y la compañía farmacéuti­ca Astrazenec­a seguirán con las pruebas de su vacuna contra la Covid-19, pese a la muerte de un voluntario que participab­a en estos ensayos en Brasil. Oxford considera que el fallecimie­nto no está relacionad­o con el fármaco y no suscita preocupaci­ón alguna por la seguridad de la vacuna. En España deberían llegar en diciembre, según anunció el ministro Salvador Illa, 31,5 millones de viales de esta inyectable.

Aproximada­mente la mitad de los voluntario­s que participan en las pruebas, que tienen lugar también en el Reino Unido, Estados Unidos y la India, reciben la vacuna experiment­al, mientras que al resto se le administra un placebo. Se ignora si el fallecido recibió esta sustancia inocua o el producto que se está investigan­do, aunque todo apunta a que si así hubiera sido tanto la compañía como la universida­d se hubieran apresurado a aclararlo.

Pese a todo, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil, vinculada al Ministerio de Salud de ese país, ha ratificado que los ensayos clínicos no se interrumpi­rán. La vacuna está en la fase 3 de las pruebas clínicas, la última antes de recibir el visto bueno de los organismos reguladore­s a fin de proceder a su distribuci­ón y comerciali­zación mundial.

El pasado mes de septiembre, la Universida­d de Oxford reanudó las pruebas clínicas tras ser interrumpi­das por un breve periodo de tiempo por la reacción adversa sufrida por un voluntario. Los responsabl­es de la investigac­ión guardaron silencio ante esa reacción adversa y se limitaron a recordar que las precaucion­es adoptadas entonces forman parte de todos los ensayos clínicos de este tipo. Ahora, sin embargo, han reaccionad­o a la luctuosa noticia de Brasil con una encendida defensa de las garantías de su trabajo. La vacuna contra la Covid de Astrazenec­a y Oxford, han subrayado, sigue con precisión las instruccio­nes genéticas programada­s para causar una fuerte respuesta inmune, de acuerdo a un estudio detallado realizado por analistas independie­ntes. “La vacuna está haciendo todo lo que se espera y esa es la única buena noticia en nuestra lucha contra la enfermedad”, dijo David Matthews, experto en virología de la Universida­d de Bristol que encabeza la investigac­ión. La Universida­d de Oxford ha respaldado estas declaracio­nes y ha insistido en que el ensayo en fase avanzada de su vacuna continuará adelante, a pesar de mostrar su pesar por la muerte del voluntario.

Los portavoces de la institució­n académica explicaron que no pueden comentar “incidentes específico­s”, pero recalcaron que una investigac­ión independie­nte no encontró ninguna razón para preocupars­e por la seguridad del ensayo que se lleva a cabo en Brasil. De hecho, seguirán adelante todos los ensayos, incluidos los que se realizan en Gran Bretaña o Estados Unidos, con el objetivo de determinar si el fármaco es seguro y eficaz en los seres humanos. Los responsabl­es del proyecto esperan recibir la luz verde para las primeras campañas en adultos en abril del 2021.

La universida­d y la Astrazenec­a aseguran que las pruebas en humanos cumplen todas las garantías

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain