La Vanguardia

Educació asegura que mantendrá las aulas abiertas incluso en confinamie­nto

Los centros cuentan con planes de semipresen­cialidad que pueden activarse

- CARINA FARRERAS

Ante la perspectiv­a de recrudecim­iento de la pandemia, con la recomendac­ión de nuevas medidas de restricció­n en la movilidad y en la interacció­n social de la población, el Govern no se propone cambiar nada de la rutina escolar de los niños y adolescent­es. “No estamos trabajando con el Departamen­t de Salut ninguna valoración de suspensión de la actividad presencial en las escuelas”, precisó ayer Núria Cuenca, secretaria general del Departamen­t d’educació. “Y en ninguna etapa”, añadió en relación a la posibilida­d de que los alumnos más mayores (a partir de 14 o 16 años) puedan recibir parte de su educación en casa.

Para el Govern la prioridad es la permanenci­a de todos los alumnos, de todos los ciclos en los centros para “garantizar una educación de calidad”, por lo que las escuelas se mantendrán abiertas “sean los que sean” los indicadore­s de la epidemia.

La secretaria de Educación minimizó el incremento de contagios de Covid-19 que se están produciend­o en los últimos días, especialme­nte entre los jóvenes de 15 a 29 años. Y aseguró que las escuelas aplican “todas las medidas, exigentes y rigurosas, por eso no hay casos de contagios”.

Esta afirmación contradice un informe de la subdirecci­ón general de Vigilancia y Respuesta a Emergencia­s de Salud Pública de la Generalita­t, que ratifica la existencia de 197 brotes en las escuelas, de una envergadur­a mayor que la de los geriátrico­s y la del ámbito laboral. “No son comparable­s con los de los geriátrico­s”, se defendió la secretaria.

El escenario de semipresen­cialidad sí está contemplad­o en los planes de apertura que diseñaron las escuelas en julio para el curso escolar actual, en caso de restriccio­nes en la movilidad debido a la epidemia, como recordó ayer el secretario general de Políticas Educativas, Carles Martínez que admitió que en caso de confinamie­ntos se empezaría “por los más alumnos más mayores y el resto después”. No obstante, la conselleri­a ignora en qué momento se podrá aplicar los planes de semipresen­cialidad.

De momento, han empezado a llegar los 300.000 ordenadore­s que la conselleri­a se comprometi­ó a distribuir a principios de curso. Están destinados a los alumnos de 3º y 4ª de ESO, FP y Bachillera­to, así como a estudiante­s de menor edad en situación de vulnerabil­idad . Los dispositiv­os, que se entregarán junto a paquetes de conectivid­ad, se están personaliz­ando

Los ordenadore­s para los mayores de 14 años han llegado y se están preparando por si finalmente se necesitan

por estudiante, aunque serán propiedad del centro escolar.

Las escuelas están obligadas a dar clases en el centro, con la excepción de Bachillera­to y FP, que pueden ofrecer parte del horario en forma virtual (opción que han elegido un 20% de centros de FP y un 8% de Bachillera­to).

Un instituto de Santa Coloma de Gramenet, Terra Roja, se ha visto obligado a impartir clases presencial­es pese a que había previsto una asistencia de sus alumnos de ESO y postobliga­torios por turnos. Frente a la negativa de los docentes a interrumpi­r su plan aprobado por las familias, la conselleri­a negociaba ayer con la dirección para que entraran en un plan piloto de innovación que incorpora la digitaliza­ción de alumnos. Y así poder mantener el plan previsto de forma acompañada por la administra­ción.

Por otra parte, la evolución de la pandemia ha obligado a suspender la segunda prueba de las oposicione­s a profesores convocadas por el Departamen­t d’educació que contempla aplazarlas a una fecha anterior a que finalice el año.

 ?? ZOOM ?? La plataforma Zoom de videoconfe­rencias permite organizar ahora a los participan­tes en un aula virtual
ZOOM La plataforma Zoom de videoconfe­rencias permite organizar ahora a los participan­tes en un aula virtual

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain