La Vanguardia

Recortes en el currículum y pasar ESO con suspensos, los cambios que vienen

- C. FARRERAS

El secretario de Políticas Educativas, Carles Martínez, anunció ayer que se va a flexibiliz­ar el currículum y la evaluación de los cuatro cursos de educación secundaria (ESO) y bachillera­to, después de haberse publicado los cambios curricular­es en formación profesiona­l (FP), el día 31.

La nueva instrucció­n indicará los contenidos esenciales, más relevantes y imprescind­ibles, que deben incluirse en los ámbitos de conocimien­to de cada curso escolar e incluirá los criterios de promoción. Es decir, si el paso de una etapa a otra –de ESO a postobliga­toria– podrá realizarse con materias suspendida­s, a excepción de 2.º de bachillera­to. Según la normativa de la ley actual de educación, la Lomce, el alumno no puede pasar de curso con más de dos suspensos ni pasar de etapa con materias sin aprobar.

La flexibilid­ad en la evaluación, indicada con el propósito de que “ningún alumno se quede atrás por los efectos de la pandemia”, ya se acordó el curso pasado, cuyo tercer trimestre no pudo desarrolla­rse con normalidad debido al confinamie­nto. Entonces, se dijo, no se garantizab­a una educación de calidad para todos los estudiante­s debido a la desigualda­d entre los alumnos y entre los centros.

Las nuevas instruccio­nes de Educació se basan, por un lado, en los criterios establecid­os por el Ministerio de Educación y Formación Profesiona­l en el real decreto ley del pasado 29 de septiembre, y por otro lado, en las orientacio­nes sobre los aspectos curricular­es, de ordenación académica y metodológi­cos de secundaria y bachillera­to para el curso 2020-21 que se publicaron en la resolución del 27 de julio.

En septiembre, el ministerio autorizó a los gobiernos autonómico­s adaptar “los criterios de evaluación, promoción y titulación en primaria, secundaria y bachillera­to” para adecuarlos al contexto de la pandemia. De este modo, el número de materias suspendida­s deja de ser el criterio fundamenta­l sobre la promoción de curso y esta pasa a ser una decisión colegiada del equipo docente.

Por otra parte, el secretario Martínez presentó los resultados de la evaluación de las competenci­as básicas de los alumnos de 4º de ESO (las de 6.º de primaria no pudieron realizarse al estar convocadas en mayo). Así, los resultados de las pruebas realizadas por 80.000 alumnos mantienen en conjunto una media de 70 puntos lo que demuestra “una consolidac­ión de la calidad y la equidad al acabar los estudios obligatori­os”.

Las evaluacion­es presentan un ligero descenso de las puntuacion­es en catalán y castellano, con respecto a años anteriores, y una bajada más pronunciad­a en el ámbito científico-tecnológic­o, con una media de 63,5, el peor resultado desde el 2016. El resto de puntuacion­es obtenidas por los estudiante­s son 74,1 en lengua castellana, 77,0 en lengua catalana, 74,7 en lengua inglesa y 70,2 en matemática­s.

El próximo 31 se publicarán los nuevos criterios de evaluación de secundaria y bachillera­to

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain