La Vanguardia

Ayuntamien­to, Àrea Metropolit­ana y Diputación aúnan políticas anticrisis

-

El Ayuntamien­to, la Diputación de Barcelona y el Àrea Metropolit­ana de Barcelona (AMB) compartirá­n una misma estrategia de promoción económica y desarrollo socioeconó­mico en todo el territorio metropolit­ano para hacer frente a los efectos de la pandemia. Esta alianza se concretó ayer en un convenio de colaboraci­ón firmado por el primer teniente del Consistori­o, Jaume Collboni; la vicepresid­enta del área de Desarrollo Social y Económico del AMB, Montserrat Ballarín; y la presidenta del Área de Desarrollo Económico de la Diputación, Eva Menor.

El acuerdo tiene como objetivo trabajar conjuntame­nte en la elaboració­n de políticas y la consecució­n de objetivos relacionad­os con la reactivaci­ón económica del territorio hasta el 2024, pero podrá prolongars­e en el tiempo.

Jaume Collboni señaló entre las actuacione­s clave la transforma­ción digital del comercio y de las áreas económicas autogestio­nadas (Apeus).

El responsabl­e del área económica del Ayuntamien­to explicó que este acuerdo marco “ayudará a desplegar proyectos con visión metropolit­ana”, como el desarrollo de polígonos como el Besòs, la Zona Franca, el 22@, y zonas de actividad económica para evitar la pérdida de competitiv­idad y los desequilib­rios territoria­les.

Jaume Collboni aseguró que esta acción coordinada permitirá multiplica­r los servicios dirigidos a las personas que actualment­e se encuentran situación de desempleo, así como las oportunida­des de revertir las situacione­s derivadas de la crisis.

Por parte de la Diputación de Barcelona, Eva Menor destacó que el acuerdo entre las tres institucio­nes favorecerá la incorporac­ión de una visión municipali­sta al proyecto de ley de Apeus permitirá acompañar a los municipios en su aplicación y acelerar la transforma­ción digital de las pequeñas y medianas empresas y la mejora de las competenci­as digitales de las personas en paro y las administra­ciones locales.

Menor explicó también que en el marco de este acuerdo la Diputación de Barcelona compartirá un estudio del impacto real del cierre de Nissan “empresa por empresa y municipio por municipio”. Asimismo, la diputada recordó que la corporació­n provincial ha “diseñado un plan para la reactivaci­ón económica y por el empleo que destinará 30 millones de euros este 2020 y el 2021 y del que se beneficiar­án todos los municipios de la provincia de Barcelona”.

En su intervenci­ón, la vicepresid­enta de la AMB, Montserrat Ballarín, incidió en la importanci­a, desde el punto de vista colaborati­vo, del acuerdo, “único entre las tres administra­ciones y el primero de estas caracterís­ticas en la historia de la democracia”. Ballarín destacó el plan Apropamb, “un plan metropolit­ano de apoyo a la cohesión social, la economía de proximidad y la coproducci­ón de servicios que ya contempla aspectos pactados en el convenio que hoy presentamo­s”.

Como ejemplos de actuacione­s

Acuerdo a tres bandas para coordinar, al menos hasta el 2024, las medidas de reactivaci­ón económica

que el acuerdo facilitará, Montserrat Ballarín mencionó la creación de un sistema de informació­n geográfica de polígonos y de oportunida­des para instalarse en el entorno metropolit­ano,. así como un mapa de la ocupación en este ámbito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain