La Vanguardia

Palma también limita a 30 km/hora la velocidad en el 90% de sus calles

- NEKANE DOMBLÁS

Palma sigue el modelo que ya aplica Bilbao y que está desarrolla­ndo Barcelona y, desde esta misma semana, en el 90% de las calles de la ciudad no se podrá circular a más de 30 kilómetros por hora. Quedan fuera de esta limitación algunas calles centrales y las principale­s vías de acceso al centro desde el extrarradi­o. El cambio de señalizaci­ón se irá haciendo de manera progresiva y se prevé que esté finalizado en un par de meses.

En la presentaci­ón de la primera señal que se ha instalado en uno de los accesos a Palma, en la llegada a la ciudad desde el aeropuerto, el alcalde, José Hila (PSOE) insistió en la voluntad del Ayuntamien­to de apostar por la movilidad sostenible en la línea de ciudades como Barcelona. “Estamos cambiando toda la ciudad”, señaló. El teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, explicó que en la mayor parte de las calles que quedan fuera del límite de 30 km también se bajará la velocidad permitida de 50 a 40 km/h o de 70 a 50.

Palma tiene 416.050 habitantes, según los datos del padrón de 2019, y cuenta con 340.768 vehículos en ese mismo año, lo que significa que existe casi un vehículos por habitante. A esta concentrac­ión de vehículos se añaden todos los que llegan a diario de otros puntos de Mallorca de ciudadanos que trabajan en la capital balear.

Varias calles del centro de la ciudad son peatonales, en un proceso que comenzó hace 30 años con otro alcalde socialista, Ramón Aguiló. La controvers­ia fue enorme, especialme­nte entre los comerciant­es, pero pasado este tiempo ya no hay voces contrarias a la peatonaliz­ación. La Federación d’associació de Veïns de Palma, que agrupa a 49 entidades de toda la ciudad, reclama al Ayuntamien­to más valentía y que cierre al tráfico todo el centro histórico, en el anillo interno que marcaban las antiguas murallas y donde en su lugar se dibujaron unas avenidas hoy saturadas de coches. Joan Forteza, su presidente, insiste en que la entidad pide una Palma sin coches en su casco histórico y cree que la pandemia ha demostrado que deben ampliarse los espacios de movilidad reservados de forma exclusiva a los peatones. “Los ciudadanos necesitamo­s más espacio”, asegura Forteza.

La limitación de velocidad en el 90% de las calles de Palma no ha despertado recelos y el presidente de la Petita i Mitjana Empresa de Mallorca, Jordi Mora, cree que a medio y largo plazo la medida debe ampliarse para que los peatones tengan prioridad sobre los coches en toda la ciudad y para dar espacio a modalidade­s de movilidad sostenible “que muy probableme­nte ni siquiera conocemos ahora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain