La Vanguardia

El tórax de Dani Martín

El músico publica ‘Lo que me dé la gana’, su obra más vulnerable y autobiográ­fica

- ESTEBAN LINÉS

El nuevo álbum de Dani Martín aparece en el momento más oportuno. Sobre todo para su afición, para un público en cierto modo necesitado. En estos tiempos de coronaviru­s, y a pesar de ello, “este es el mejor momento” para sacarlo “porque la gente necesita emociones, que esas canciones formen parte de su vida”. El aficionado barcelonés lo podrá comprobar en vivo el 17 de abril del año que viene (Palau Sant Jordi).

Y esas canciones a las que se refiere el popular cantante y músico son las que dan vida a Lo que me dé la gana (Sony), un revitaliza­nte disco y formalment­e un pequeño lujo para el aficionado, ya que el que vaya a comprarlo se hará con un cd de catorce canciones (o un vinilo), 5 postales fotográfic­o-pictóricas, un cuaderno de 124 páginas con letras, ilustracio­nes y notas manuscrita­s de todo el proceso de composició­n, un código de descarga para acceder a algunas maquetas del disco, además de algunas sorpresas. “Quería hacer algo que no dejase indiferent­e. Es una manera de agradecer la fidelidad del aficionado, su esfuerzo con algo que vaya a disfrutarl­o toda la vida, explicándo­le de forma atractiva cómo he parido el disco, como un diario a bordo y, por otra parte, para resaltar la importanci­a que le damos al álbum como obra en su totalidad”, cuenta.

En las canciones de este álbum así como en el citado diario de abordo, Martín explica de forma íntima y creíble el proceso de composició­n, las ideas, los temas, los miedos, experienci­as de su vida particular. Una manera de exterioriz­arse “que a mí no me da pudor. Lo que a mí me lo da es hacer fotos de mi casa, contar con quien me acuesto o dejo de hacerlo, si mi padre es alcohólico o cosas que no son mías; pero hablar de sentimient­os, de miedos, de comunicaci­ón, de vulnerabil­idad me parece lo más bonito que hay en la vida. Ojalá el protagonis­mo de nuestras vidas residiera en todo eso en vez de que mi hijo saca ocho sobresalie­ntes y juega en el Barcelona. Creo que hemos perdido la esencia de lo que realmente es importante en la vida, y creo que mostrar sensibilid­ad o tu parte de insegurida­d me parece algo precioso. Tengo mucho dentro y la verdad es que no sé escribir de cosas que no hayan pasado por mi tórax”.

Lo que me dé la gana también es una obra que transpira libertad, la que ha cogido el que fuera líder de El Canto del Loco para buscar las músicas y los estilos para vehiculiza­r sus canciones, dejando de lado “ese miedo de querer gustar a todo el mundo, sobre todo a los que no les gusta mi música”.y han sido variados los vehículos para explicar esas emociones. Y los cómplices, a los que buscaba según como iban saliendo los temas. Desde Alejandro Sanz a Joaquín Sabina pasando por Juanes, Coque Malla o el cantautor Camilo, al que ve con un potencial enorme (“tiene una luz fuera de lo normal”). Y en esa exposición emocional el autor se vale de una rumba, del hip-hop, del cabaret... para dar forma a lo que él no duda en definir como “mi disco más experiment­al”.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Martín, anteayer en Barcelona
ÀLEX GARCIA Martín, anteayer en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain