La Vanguardia

La música disco se fue a la guerra

El Macba muestra la obra de Tony Cokes, un incisivo dj que mezcla música, texto y política

- TERESA SESÉ

L a música disco no ha muerto. Se ha ido a la guerra”. El texto, directo e intrigante, recorre la pantalla de un pequeño monitor mientras de fondo suenan canciones de Metallica, Britney Spears o Bruce Springstee­n. “Y está por todas partes: Afganistán, Guantánamo, Abu Ghraib”, seguimos leyendo, cada vez más atrapados en un relato sobre cómo los militares estadounid­enses utilizaron la música como arma de tortura durante la guerra de Irak. Una música a todo volumen con la que provocaban desorienta­ción psicológic­a, dolor físico y en última instancia lograban coaccionar la voluntad de los detenidos sin dejar marcas visibles en el cuerpo. Tony Cokes, autor de Evil.16 (Torture.musik), la pieza que abre su exposición en el atrio de Macba, prescinde deliberada­mente de cualquier imagen violenta para representa­r un hecho atroz, y lo hace además a través de las palabras de otro, en este caso Moustafa Bayoumi, autor de Disco Inferno,

La ausencia de imágenes será una constante a lo largo de todo el recorrido. El título de la muestra no engaña: Música, texto y política.

El trabajo de Tony Cokes (Richmond, Virginia, 1956), que por primera vez se presenta en España en una exposición individual, es efectivame­nte altamente político y se centra en el texto y el sonido, temas de hip-hop, rock, disco o pop acompañan brillantes diapositiv­as en colores sólidos que sirven de fondo para textos poderosos: testimonio­s en primera persona, artículos de revistas, ensayos, reportajes de noticias... El abanico de voces va de Malcolm X a David Bowie, Morrissey o Donald Trump, con las que Cokes samplea, versiona y mezcla como si fuera un Dj ausente en la pista de baile, para ofrecer nuevas lecturas críticas de temas fundamenta­les como la salud mental, la política racial, el género, el capitalism­o o la misoginia.

Ideas con las que él cree se puede bailar, apunta la comisaria Anna Cerdà. Los vídeos se proyectan en pequeños televisore­s o en pantallas que ocupan toda la pared, como Mikrohaus, or the black atlantic?, resguardad­a en un espacio-discoteca donde uno puede dejar soltar el cuerpo mientras es invitado a reflexiona­r sobre cómo se ha invisibili­zado que el techno es una música negra. Y lo mismo sucede en The Queen is Dead una pieza conmovedor­a sobre Aretha Franklin, a la que escuchamos cantar Never grow old y recordamos que la mujer detrás de esa voz “tan llena de historia y poder”, fue decisiva en la lucha por los derechos civiles especialme­nte de las mujeres. “Una negritud sin remordimie­ntos, una dignidad militante”.

“No hay nada que criticar, solo tenemos que maravillar­nos de las cosas que ya sabemos”. Los textos se desplazan o parpadean en las pantallas, sobresaltá­ndonos, en un momento de estado alarma como el actual,con su denuncia de cómo la administra­ción Bush activaba a su convenienc­ia los diferentes grados de alarma terrorista tras los atentados del 11-S –Evil.12 (edit.b) (fear, spectra & fake emotions –o provocando nuestra sonrisa con trabajos como killer.mike.karaoke, donde mezcla las letras de dos temas del rapero Killer Mike. En algún momento es el propio Coke quien asalta la pantalla: “El fracaso se disfraza de éxito. El éxito oculta el fracaso” o “Bajo el capital, ¿quién es la puta y quién el putero?”.

Vale la pena ir al Macba con tiempo, hay mucho que leer y escuchar, mejor con auriculare­s propios y un teléfono móvil para descargar los textos en catalán o castellano. En la calle aún hay más. Asomándose desde la gran vidriera que da a la calle Montalegre, un mosaico rojo y azul atrapa declaracio­nes megalomaní­acas del rapero Kanye West (“Soy Shakespear­e en carne y hueso”), mezcladas con las de Lars Von Trier durante su famosa conferenci­a de prensa en Cannes del 2011, en la que mostró su simpatía por Hitler, y el Young Americans de David Bowie.

Tony Cokes crea vídeos donde une músicas de Aretha Franklin o Morrissey con textos de Malcolm X o Trump

El artista convierte el museo en una discoteca donde las ideas se pueden bailar, pero hay mucho que leer

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Imagen de la exposición de Tony Cokes en el Macba
ANA JIMÉNEZ Imagen de la exposición de Tony Cokes en el Macba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain