La Vanguardia

Las aerolíneas se refugian en los vuelos domésticos para sobrevivir

La matriz de Iberia y Vueling recorta su oferta y anticipa otro parón en el sector

- MAITE GUTIÉRREZ

La segunda ola de coronaviru­s y las nuevas restriccio­nes para contenerla vuelven a apretar más si cabe el negocio aéreo. La demanda de vuelos internacio­nales cae de nuevo, también entre países europeos, y las únicas rutas que parecen resistir con mejor salud son las domésticas, señala el último análisis de Eurocontro­l. Es allí, en el mercado interno. donde las aerolíneas están buscando refugio para sobrevivir a la peor temporada de invierno de su historia.

Las últimas semanas las compañías han vivido un proceso de cambio de programaci­ón vertiginos­o, buscando oportunida­des allí donde la demanda despunta y readaptand­o

ADAPTACIÓN

Vueling, Ryanair o Volotea abren nuevas rutas nacionales y reducen el resto

para ello toda su red. Iberia ultima un nuevo programa de vuelos que, según fuentes sindicales, dará prioridad a las rutas nacionales ante la evidencia de que el tráfico de largo radio, su principal negocio, sigue bajo mínimos. En diciembre mismo, aumentará vuelos a Bilbao y A Coruña.

Vueling sigue el mismo esquema y, además de reforzar las conexiones en España en detrimento de las internacio­nales, se ha lanzado a por el mercado interno francés. Desde hace apenas unos días ofrece trayectos nacionales con origen en el aeropuerto de Orly y destino en las ciudades de Marsella, Brest y Montpellie­r. La low cost con base en el Prat operará dos vuelos de ida y vuelta durante el fin de semana entre estos aeropuer

tos, con un precio de salida muy bajo, de tan solo 29 euros el vuelo, para competir al máximo con la filial low cost de Air France, Transavia, que operará líneas nacionales de su matriz. La operación podría extenderse a otros mercados nacionales con demanda creciente, afirman fuentes sindicales.

Una de las primeras aerolíneas que se ha reorientad­o hacia el mercado doméstico es Volotea, lo que le ha permitido superar la temporada de verano con unos buenos registros dada la situación de depresión del sector. La compañía voló con una capacidad cercana al 90% en el verano, y, lo que es más importante, con una ocupación de los aviones también del 90%.

“En un verano normal nuestras rutas internacio­nales suelen ser el 60% del total, pero este año han sido el 10%, y el 90% vuelos domésticos”, explica Carlos Muñoz, consejero delegado de Volotea. “Para la temporada de invierno vamos a seguir con la misma línea, apostando por el mercado interno”, añade.

Otras grandes aerolíneas siguen ahora esta estrategia. Ryanair ha dado el tijeretazo a sus vuelos internacio­nales, que ha reducido un 35%, mientras abre nuevas conexiones internas en numerosos países, entre ellos España, donde operará cuatro rutas más para aprovechar el tirón de la demanda. Wizzair ha entrado también en el negocio italiano con una estrategia muy agresiva y abriendo una guerra de precios –ha salido con una oferta relámpago de billetes a menos de cinco euros–.

“Las rutas domésticas son las más activas”, señalan desde Eurocontro­l. Las conexiones internas en Francia, Noruega, Turquía, España o Italia han desbancado a los flujos aéreos que, antes de la pandemia, copaban el tráfico, como el de España-reino Unido. Ahora eso parece historia. No hay más que ver los últimos datos de Aena. Este septiembre, el 64% de pasajeros de toda la red volaron en vuelos nacionales, mientras que el 36% lo hicieron en internacio­nales. En el mismo mes del 2019 los pasajeros de vuelos domésticos fueron solo el 29% del total.

Una tendencia que parece que se alargará hasta que la segunda ola no esté bajo control y que marcará el futuro y la superviven­cia de las aerolíneas. La matriz de Iberia y Vueling, el grupo IAG, anunció ayer que reducirá su capacidad a un 30% hasta final de año, anticipand­o así el nuevo parón que sufrirá el sector.

“Las reservas recientes no han evoluciona­do como se esperaba previament­e debido a las medidas adicionale­s implementa­das por muchos gobiernos europeos en respuesta a una segunda ola de infeccione­s de Covid-19”, señaló Stephen Gunning, director financiero de IAG, en una comunicaci­ón a la CNMV.

El holding perdió 1.300 millones en el tercer trimestre, en plena temporada alta, y el invierno no se presenta mucho mejor.

AENA EN SEPTIEMBRE

El 64% de pasajeros viajaron en vuelos domésticos este año; en el 2019 fueron el 29%

 ??  ?? Los pasajeros de vuelos nacionales son ahora mayoría en los aeropuerto­s españoles, como en Barajas, en la imagen
Los pasajeros de vuelos nacionales son ahora mayoría en los aeropuerto­s españoles, como en Barajas, en la imagen
 ?? DANI DUCH ??
DANI DUCH

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain