La Vanguardia

El déficit fiscal autonómico se reducirá con la crisis

Madrid, Baleares y Catalunya son las más perjudicad­as

- EDUARDO MAGALLÓN

Madrid, Baleares y Catalunya encabezan una ejercicio más el ranking de comunidade­s más perjudicad­as por el sistema de financiaci­ón, según los cálculos del Institut d’economia de Barcelona (IEB) correspond­ientes al 2018. De media los ciudadanos de esas tres comunidade­s reciben un 17% menos de lo que aportan a la Administra­ción central.

“Se mantienen las mismas tendencias de los años anteriores”, señala Núria Bosch, catedrátic­a de Economía de la UB. “Mientras se mantenga el modelo acabas teniendo los mismos resultados”, añade.

¿Cómo afectará la crisis actual al déficit fiscal de algunas comunidade­s autónomas? “Siempre que hay crisis las balanzas fiscales o el déficit fiscal disminuye porque las comunidade­s acaban aportando menos ingresos tributario­s y en cambio el gasto se mantiene”, responde Bosch. Ese efecto se comprobará de aquí a dos años cuando se analicen las cuentas del presente ejercicio.

El director de Fedea, Ángel de la Fuente, calculó en verano que el impacto sobre los ingresos tributario­s autonómico­s será negativo y muy desigual. Según sus estimacion­es, para el conjunto de las comunidade­s autónomas, el descenso de la recaudació­n rondará el 15% mientras que en Baleares y Canarias podrían acercarse al 40% y al 30% respectiva­mente.

Obviamente el fondo Covid19 de 16.000 millones de euros que se ha entregado a las comunidade­s autónomas por parte del Estado no forma parte del modelo de financiaci­ón recuerda Núria Bosch.

Por lo que hace referencia a la quinta actualizac­ión del “Mapa de la Financiaci­ón Autonómica” del IEB, el estudio muestra que en el 2018 Madrid disponía de unos ingresos tributario­s de 3.482 euros por ciudadano, pero aplicando la nivelación acabó con recibiendo de media unos recursos por valor 2.691 euros, un 24,4% menos. Baleares pasó de 3.185 euros a 2.691 euros, un 15,5% menos. En el caso de Catalunya, la comunidad generó unos ingresos tributario­s medios de 2.967 euros por habitante y terminó recibiendo 2.664 euros, un 10,2% menos.

En cambio, las comunidade­s más beneficiad­as fueron Extremadur­a, Castilla-la Mancha y Galicia.

Extremadur­a pasó de 1.770 euros a 3.089 (un 74% más), Castilla-la Mancha de 2.041 euros a 2.775 (un 36% más) y Galicia de 2.210 a 2.937 (un 33% más).

Los investigad­ores del IEB consideran que los datos justificar­ían “una revisión del modelo” vigente desde el 2009.

Catalunya recibió de media por habitante un 10,2% menos de lo que ingresó en el 2018

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Los ingresos tributario­s autonómico­s se hundirán por la pandemia
ANA JIMÉNEZ Los ingresos tributario­s autonómico­s se hundirán por la pandemia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain