La Vanguardia

La deuda pública sube a 1,3 billones en agosto y supera ya el 105% del PIB

-

La deuda del conjunto de las administra­ciones públicas repuntó un 8,6% en agosto respecto al mismo mes del año anterior, como consecuenc­ia de la necesidad de financiar el mayor gasto derivado de la crisis del coronaviru­s. En el último año, el incremento de recursos de terceros suma 102.586 millones de euros más, según los datos publicados ayer por el Banco de España. Solo en agosto se añadieron 7.537 millones más, un 0,6% por encima del dato de julio, por lo que volvió a marcar un nuevo máximo histórico de 1.298.736 millones, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.

De esta forma, la deuda pública se sitúa por encima del 105% del PIB. La previsión del Gobierno es que escale hasta el 118,8% este año. El incremento de la deuda en agosto se debe al aumento del endeudamie­nto en el Estado y la Seguridad Social, que tuvieron que hacer un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis del coronaviru­s, como consecuenc­ia del establecim­iento del estado de alarma el 14 de marzo y los reales decretos aprobados para paliar la crisis. Mientras, las comunidade­s autónomas y las corporacio­nes locales redujeron algo su endeudamie­nto respecto a julio.

Así, la deuda del Estado subió en agosto un 0,7% respecto al mes de julio, con 7.965 millones más, hasta la cifra de 1,16 billones de euros, permanecie­ndo en sus máximos históricos. Respecto al año anterior repuntó un 10%, sumando 106.254 millones en los últimos 12 meses. Por su parte, la deuda pública de las comunidade­s autónomas se redujo ligerament­e en agosto, con un descenso respecto a julio de 344 millones de euros, un 0,1% menos, hasta los 302.689 millones. En el último año, la deuda regional ha crecido un 1,4%, añadiendo 4.066 millones de euros.

Por lo que respecta a las corporacio­nes locales, rebajaron un 1,9% su deuda en el octavo mes del año, con una caída de 469 millones, hasta los 24.557 millones de euros, y a nivel interanual se redujo un 4,2%, con 1.061 millones de euros menos de endeudamie­nto.

Por último, la deuda de las administra­ciones de la Seguridad Social marcó un nuevo máximo histórico al subir un 5,4% intermensu­al, con 3.746 millones más, hasta los 72.605 millones de euros. De hecho, a nivel interanual creció un 42%, sumando 21.412 millones de euros en solo un año. Este repunte de la deuda se debe a los préstamos que ha concedido el Estado a la Seguridad Social en los últimos años para garantizar el pago de las pensiones, cuya factura mensual supera actualment­e los 9.800 millones de euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain