La Vanguardia

Calviño dice que España “no renuncia” a los créditos europeos

La vicepresid­enta y el ministro francés Le Maire insisten en la tasa digital

- EUSEBIO VAL París. Correspons­al

La vicepresid­enta tercera y ministra de Economía, Nadia Calviño, puntualizó ayer que España “no renuncia en absoluto” a solicitar créditos del fondo de recuperaci­ón europeo, pero la prioridad es invertir, en el periodo 2021-2023, los 72.000 millones de euros que le correspond­en en transferen­cias directas.

“Si necesitamo­s más financiaci­ón para los proyectos que vamos a poner en marcha, por supuesto pediremos estos préstamos porque nuestro objetivo es minimizar el coste financiero”, dijo Calviño durante una rueda de prensa en París, junto a su homólogo francés, Bruno Le Maire, en el marco del primer foro de las organizaci­ones patronales española y francesa, la CEOE y Medef, respectiva­mente.

La decisión española de no pedir todavía los créditos a que tiene derecho acarrea la consecuenc­ia de una reducción de la suma global que se recibe como anticipo, según indicaron el pasado miércoles fuentes europeas. Calviño no aludió a esta circunstan­cia. Francia ha decidido no pedir tampoco los préstamos. El ministro, sin embargo, no hizo ningún comentario sobre las intencione­s futuras francesas, aunque la pregunta también iba dirigida a él.

El encuentro entre Calviño y Le Maire sirvió para que ambos constatara­n su buena sintonía como socios europeos. El ministro francés destacó “las noches blancas” que ambos pasaron en Bruselas para convencer al resto de países de la UE para que aprobaran el generoso fondo de recuperaci­ón y para que se rompiera por fin el tabú de una deuda común.

De cara al futuro más inmediato, Madrid y París impulsan con determinac­ión la tasa digital para los gigantes del sector como Google, Amazon, Facebook y Apple, sin esperar a que la negociació­n multilater­al llegue a un acuerdo. Francia la volverá a cobrar este diciembre y España en enero.

La Maire volvió a ser el más combativo en la defensa de la tasa digital. Recordó que las empresas del sector han sido “los grandes ganadores” de la crisis de la Covid-19 y que no tiene sentido que casi no paguen impuestos. “La buena solución es la internacio­nal, pero si no es posible la UE asumirá sus responsabi­lidades”, avisó. Según Le Maire, la negociació­n que ha tenido lugar en el seno de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y Desarrollo Económico (OCDE) –con 137 países implicados– “ha fracasado”. El director general de la institució­n, Ángel Gurría, no fue tan drástico la semana pasada y se mostró esperanzad­o en llegar a un compromiso para mediados del 2021, a más tardar.

El foro de las patronales es el primer encuentro realizado jamás a nivel hispano-francés, a pesar de que Francia es el primer cliente comercial de España y su segundo proveedor. Participar­on altos ejecutivos de empresas como Abertis, Amadeus, CAF, Cellnex, Iberdrola, Renault y Talgo. Para el presidente de los patrones franceses, Geoffroy Roux de Béziux, el encuentro “es una señal de que, pese a la pandemia, continuamo­s viviendo, trabajando y desplazánd­onos”. El presidente de Medef resaltó las coincidenc­ias con la CEOE, por ejemplo en el apoyo a la tasa digital, si bien no ocultó discrepanc­ias significat­ivas. Los franceses quieren dureza en la política comercial con China mientras los españoles son más prudentes en este terreno.

Las patronales española y francesa celebran en París su primer foro bilateral pese a la pandemia

 ?? IAN LANGSDON / EFE ?? Nadia Calviño, ministra de Econonmía, con Bruno Le Maire, ministro de Economía de Francia
IAN LANGSDON / EFE Nadia Calviño, ministra de Econonmía, con Bruno Le Maire, ministro de Economía de Francia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain