La Vanguardia

Repsol apuesta por los biocombust­ibles en su refinería de Cartagena

- CONCHI LAFRAYA

El grupo energético Repsol anunció ayer una inversión de 188 millones en la refinería de Cartagena para construir la primera planta de biocombust­ibles avanzados en España. Se prevé que la planta esté operativa en el 2023 y produzca 250.000 toneladas al año de hidrobiodi­ésel, biojet, bionafta y biopropano.

Según el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, “esos biocombust­ibles se producirán a partir de materias recicladas y podrán usarlos los aviones, los camiones y los coches. Además, permitirán reducir 900.000 toneladas de dióxido de carbono al año”.

La construcci­ón de las nuevas instalacio­nes empleará a 700 personas y posteriorm­ente su puesta en funcionami­ento dará empleo a 46 personas.

En este sentido, Imaz resaltó que el futuro pasa por mantener los cinco complejos industrial­es que Repsol tiene en España, que emplean a unas 9.800 personas con la producción de nuevos productos.

Si el futuro pasa por “la eficiencia energética, la generación de bajas emisiones, el hidrógeno renovable, la economía circular, los combustibl­es sintéticos y la captura y el almacenami­ento del dióxido de carbono tenemos que ir adaptando nuestras refinerías a esos nuevos productos”, resaltó el consejero delegado del grupo.

Tras esta nueva instalació­n en Cartagena y la planta de hidrógeno verde anunciada en el puerto de Bilbao para producir combustibl­es sintéticos, con unas inversione­s de 143 millones de euros, ahora Repsol analiza distintos proyectos para implantar en la refinería y el complejo petroquími­co de Tarragona. “Estamos analizando varias iniciativa­s y el hidrógeno verde va a formar parte de todas nuestras refinerías. También estamos sopesando las diferentes derivadas químicas de ese producto y no podemos olvidar que Tarragona es nuestro principal complejo industrial y siempre está entre nuestras prioridade­s”, apuntó ayer en la rueda de prensa.

Preguntado si la nueva planta contará con ayudas de los fondos provenient­es de Europa, el directivo defendió que “la inversión se va a hacer sí o sí, pero si luego se puede optar a alguna licitación pública, se hará”.

El grupo invertirá casi 200 millones hasta el 2023 en una nueva factoría con capacidad de 250.000 toneladas

El objetivo de Repsol es duplicar la producción de biocombust­ibles de alta calidad procedente de aceites vegetales, hasta las 600.000 toneladas en el año 2030, de los que el 50% se producirán con residuos.

El presidente de Repsol, Antoni Brufau, presentó al presidente de Murcia, Fernando López Miras, la nueva inversión del grupo petrolero en la región de Murcia. En dicha refinería trabajan 850 personas de forma directa y además genera unos 600 puestos de trabajo adicionale­s entre proveedore­s y puestos de mantenimie­nto de las instalacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain