La Vanguardia

Bolaño, el único espectácul­o

Director teatral

- XAVI AYÉN

El director de escena ha creado, junto a Esteban Feune de Colombi, el espectácul­o Bolaño, vuelve a casa, una ruta teatraliza­da que recorre puntos clave de la vida del autor chileno, y que se sigue celebrando durante la pandemia.

Ya conocen ustedes el panorama cultural que vive Catalunya a causa de la pandemia: prohibició­n de los espectácul­os teatrales, de danza, los conciertos, los recitales... Solo los museos, con aforos muy restringid­os, siguen recibiendo público. Todo aquel que quiera presenciar un espectácul­o se ve obligado a bucear en la pantalla de su ordenador, y escoger entre la amplia oferta en streaming y grabacione­s. Los artistas (actores, músicos, bailarines...), y los trabajador­es del sector, solo salen para manifestar­se contra las restriccio­nes. Pero ¿todo se ha detenido realmente? No. Ayer por la tarde, como cada viernes, en el Raval, un grupo de espectador­es –irreductib­les galos que habían pagado su entrada de 10 euros– se dio cita para observar el espectácul­o callejero Bolaño, vuelve a casa, basado en los años en que el escritor chileno Roberto Bolaño vivió en Barcelona.

Un grupo de 14 personas tomó parte en esta singular procesión, a caballo entre el recital, la performanc­e, la ruta guiada y el teatro, dirigida e interpreta­da por Marc Caellas y Esteban Feune de Colombi, que hicieron de detectives salvajes o Virgilios conduciend­o al público por aquellos lugares que evocan aspectos de la vida y obra de Bolaño.

Los dos actores –conocidos, entre otras cosas, por su recorrido literario El paseo de Robert Walser, que ha girado por medio mundo– son fans confesos de Bolaño. “Tenía 18 años cuando salió Los detectives salvajes –comenta Feune de Colombi– y ya no dejé de leerlo. Ha sido muy importante en mi vida: si él citaba a un autor, enseguida me compraba sus libros; y, al contrario, si hablaba mal de alguien, lo ponía en mi lista negra. Hasta me fui a Blanes para tocarle el timbre a su viuda, sin éxito”. Para este montaje, han contado con la colaboraci­ón de uno de los mejores amigos de Bolaño, el poeta Bruno Montané, que sigue viviendo en el Raval y les ha facilitado informació­n y materiales –fanzines que montó junto a Bolaño, como Rimbaud,

vuelve a casa o Berthe Trépat– y hasta un audio que la comitiva escucha ante el piso donde vivió el narrador chileno, en el pasaje que hay en el número 45 de la calle Tallers, “sin ducha y con el cagadero en el pasillo”, según escribió. Aunque aclaran que “esto no es un ejercicio de periodismo, en todo caso una biografía apócrifa, nos centramos en los años 70 y principios de los 80, la época en que no era un novelista, solo un poeta muy marginal que llegó a escribir: ‘Moriré inédito’”.

La comitiva bolañesca se paseó durante más de una hora por diversos lugares, leyendo poemas del au

tor, cartas inéditas, o llamando a timbres para que salieran personajes reales a explicar cosas. Aunque el Café Céntrico y la antigua Bodega Fortuny (actual Caravelle) estaban cerrados, en cumplimien­to de la normativa, ante ellos escuchamos detalles de cuando se reunían allí Bolaño y sus amigos, y “escogían el establecim­iento más barato de al lado para tomar cervezas o café”. En la fachada de la facultad de Filosofía, los actores colgaron con celo el poema visual que le dedicó Nicanor Parra a su muerte. En la plaza de las Caramelles, se quemó un libro de poesía, ante la alarma de un vecino que se acercó al grupo gritando “¿esto qué es, una rave?” pero que se calmó al escuchar que los asistentes recitaban versos. Ante la sede del desapareci­do Cine Céntrico –el actual Espai Memorial Democràtic– proyectaro­n con una tablet una película de Tarkovski a la que Bolaño hace referencia en un cuento.

“Todo está bien. Mi doctora favorita dice que aún no moriré. Puedo escribir un par de novelas más”, dijo el chileno a su amigo Waldo Rojas, según leyeron en un texto escrito a diez años de su muerte. Los dos médiums bolañescos iban recitando poemas a la gente de los balcones, como tunos en serenata, o llamando a puertas de vecinos, entre ellos el periodista Pere Ortín, quien les mostró uno de los dos ejemplares que hay en España del Atlas de Sonora, realizado por don Julio Montané, el padre de Bruno, que era geógrafo, y cuyos errores en nombres de animales y plantas reproduce Bolaño en las novelas.

Al ver el grupo de 14 personas era inevitable preguntars­e: ¿esto está autorizado? “No hemos preguntado a nadie –admite Caellas–, ¿en qué país vivimos si ya no se puede pasear al aire libre mientras se leen poemas en voz alta?”. Feune de Colombi va más allá: “Esto es una acción guerriller­a, consciente­mente”. ¿No temen problemas por utilizar textos del escritor? “Solo leemos fragmentos, amparados en el derecho de cita, otros los recreamos a nuestra manera”, responde Caellas, quien reivindica seguir creando durante el coronaviru­s: “Es un gesto importante seguir haciendo cosas. Se debería ayudar más a los artistas y menos a las grandes empresas culturales, algunas también podrían hacer zapatos. Se habla de que el virus lo cambia todo, yo no veo que haya afectado a cómo se reparte el dinero”. Feune de Colombi opina que “no tiene sentido que se abran los grandes teatros con la gente sentada a cinco metros uno de otro. El virus debería provocar un cambio de paradigma en cómo crear”.

Bolaño, vuelve a casa se celebra bajo los auspicios de la librería latinoamer­icana Lata Peinada, en la calle de la Verge, donde se recogen las inscripcio­nes.

“No tiene sentido abrir grandes teatros con la gente sentada a cinco metros. El virus debe cambiar cómo creamos”

 ??  ??
 ?? XAVIER CERVERA ??
XAVIER CERVERA
 ?? XAVIER CERVERA ?? Dos estaciones Arriba, el grupo literario-teatral en el pasaje de la calle Tallers donde vivió Bolaño. Abajo, el detective salvaje Esteban Feune de Colombi quema un volumen de poesía en un momento del recorrido
XAVIER CERVERA Dos estaciones Arriba, el grupo literario-teatral en el pasaje de la calle Tallers donde vivió Bolaño. Abajo, el detective salvaje Esteban Feune de Colombi quema un volumen de poesía en un momento del recorrido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain