La Vanguardia

Amnistía denuncia una matanza de “cientos de personas” en Etiopía

- XAVIER ALDEKOA

La guerra iniciada la semana pasada por el Gobierno de Etiopía contra la región norteña del Tigré ya tiene su primera masacre de inocentes. Amnistía Internacio­nal (AI) denunció que “decenas, aunque probableme­nte cientos” de civiles fueron asesinados a principios de semana en la ciudad de Mai Kadra, en el suroeste del Tigré. La agencia de noticias Amma, vinculada al Gobierno oromo, cifró en 500 las víctimas.

Aunque las conexiones de internet y teléfono en la zona están cortadas desde el inicio de la ofensiva el 5 de noviembre, AI tuvo acceso a vídeos y fotos en los que se ven decenas de cadáveres abatidos con hachas, machetes y cuchillos. El director de AI para África oriental y meridional, Deprose Muchena, denunció que las víctimas “parecen ser jornaleros no implicados de ninguna forma en la ofensiva militar” y calificó lo ocurrido de “tragedia horrible cuya verdadera dimensión se conocerá con el tiempo”. Testigos citados por la organizaci­ón aseguran que todas las víctimas eran civiles oromo y los autores de la matanza fueron personas afines al Frente Popular de Liberación de Tigray (TPLF) como represalia tras una operación exitosa del ejército etíope. El Ejecutivo tigray niega que sus hombres sean autores de las atrocidade­s y denuncia una campaña de desprestig­io desde Addis Abeba.

Tres testigos aportados por Amnistía describier­on un escenario “devastador” y “calles llenas de cadáveres”. “Cuando entramos –tras la operación militar– vimos cuerpos empapados en sangre en las calles y en los alojamient­os para jornaleros. Eran imágenes espantosas”, explica uno de los testigos bajo condición de anonimato. Miles de personas han huido al vecino Sudán.

El primer ministro etíope y Nobel de la Paz en el 2019, Abiy Ahmed, usó su cuenta de Twitter para anunciar la liberación de la parte occidental de la región y denunciar que varios de sus soldados habían sido ejecutados por las fuerzas tigray atados de pies y manos. “Este acto brutal es desgarrado­r”, escribió.

La guerra en Etiopía es producto de un cambio de poderes. Tras 27 años al mando, como líderes de una coalición de partidos, el TPLF perdió con la llegada a la presidenci­a de Abiy, de la etnia oromo, quien realizó reformas, firmó la paz con Eritrea y apartó a líderes militares y políticos tigray acusados de corrupción o abusos contra los derechos humanos. La escalada de tensión culminó la semana pasada con el supuesto ataque de fuerzas tigray rebeldes a una base militar. En apenas unas horas, el ejército tomó la iniciativa y desde entonces el bloqueo informativ­o de la zona es casi total.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain