La Vanguardia

Michel propone escuelas de imanes para frenar la radicaliza­ción islamista

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

La Unión Europea se mueve en un difícil equilibrio entre su objetivo de golpear a un terrorismo que está multiplica­ndo sus acciones en Europa en las últimas semanas y el riesgo de estigmatiz­ar a musulmanes y migrantes.

Los ministros de Interior decidieron ayer reforzar su arsenal contra el extremismo violento a base de cerrar mejor las fronteras, reforzar Frontex, combatir la propaganda terrorista en internet y obligar a las plataforma­s digitales a retirar material considerad­o peligroso en un plazo mínimo de tiempo.

Pero también apuntaron a otras dos áreas: la preparació­n de los imanes y la actitud de los migrantes. Preocupado­s por la radicaliza­ción que experiment­an algunas personas en territorio europeo, los ministros quieren “promover que la educación religiosa y la formación, preferible­mente dentro de la UE, esté en línea con los valores y los derechos fundamenta­les europeos”, según la declaració­n que aprobaron. El día anterior, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, había ido más lejos, reclamando directamen­te la creación de escuelas de imanes. “La preparació­n dada a los imanes que practican en Europa no tiene suficiente­mente en cuenta nuestros valores fundamenta­les, en particular la libertad de pensamient­o y la igualdad de género”, manifestó Michel, que recuperó la idea de poner en marcha institucio­nes para preparar a los imanes.

Por otro lado, la declaració­n también exige a los migrantes que hagan un esfuerzo para integrarse. “La integració­n es una vía en dos direccione­s. Esto significa que de los migrantes se espera un esfuerzo activo para integrarse”, dice la versión aprobada, que es más suave que el borrador inicial que planteaba sanciones contra los migrantes que no hicieran este esfuerzo. La intervenci­ón de países como España y otros rebajaron el texto final. “Nos hubiera gustado que ni esto constara”, indicaron fuentes de Interior, pero se quedó en aras del consenso. España prefería trasladar estos comentario­s al debate sobre el pacto sobre migración y no incluirlos en la lucha contra el terrorismo.

La declaració­n de los ministros de la Unión Europea se produjo en el quinto aniversari­o de los atentados del teatro Bataclan y fuera del estadio de Francia en París, y con los ministros teniendo muy presentes los ataques de las últimas semanas en distintas poblacione­s francesas, alemanas y austríacas. El presidente Emmanuel Macron y el canciller austriaco, Sebastian Kurz, son, precisamen­te, dos de los líderes que más han insistido en reforzar el espacio Schengen contra la amenaza terrorista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain