La Vanguardia

Expertos del Gobierno Trump niegan rotundamen­te el fraude electoral

Biden gana Arizona y Georgia: suma 306 delegados, igual que Trump en el 2016

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

Estos días en Estados Unidos se lleva mucho eso del “y si...”.

Por ejemplo: ¿Y si Obama se hubiese negado a reconocer la victoria de Trump, desvirtuan­do sin base el resultado, dando ganadora a Hillary Clinton y bloqueando la transición presidenci­al?

¡Menudo lío! Trump y los altos cargados republican­os, que hoy callan, estarían encoleriza­dos, apelando al pedigrí democrátic­o.

Desapareci­do de la escena pública hasta este viernes, en el que convocó un acto en el Rose Garden de su residencia sobre el aparente éxito de la vacuna contra el virus, el presidente no ha tenido ni una palabra en Twitter en referencia a la crisis de la Covid-19.

Hizo una sola referencia al veredicto de las urnas, sin ceder en su postura. “Esta administra­ción no confinará el país. Pase lo que pase en el futuro, quien sabe que administra­ción habrá, el tiempo lo dirá”, remarcó.

En uno de sus tuits difundió, sin prueba alguna, que el sistema de recuento automático “borró 2,7 millones de votos a Trump”. A las pocas horas, una coalición de expertos federales, estatales y locales, encargados de supervisar el sistema electoral, le corrigiero­n severament­e con un comunicado en el que subrayaron que “estas elecciones fueron las más seguras en la historia de Estados Unidos”.

Este documento, distribuid­o por la agencia de cibersegur­idad e infraestru­cturas del Departamen­to de Seguridad Nacional, se convirtió en un rotundo desmentido a las falsedades y descrédito­s propagados por Trump.

“Aunque sabemos que hay muchas afirmacion­es infundadas y oportunida­des para la desinforma­ción sobre el proceso electoral, garantizam­os que tenemos la mayor confianza en la seguridad e integridad de nuestras elecciones y vosotros también la debéis tener”, se lee en el comunicado.

El texto lo tuiteó Chris Krebs, director de la citada agencia, quien, previament­e, confesó a Reuters que esperaba la purga y que Trump le despidiese.

El documento desmintió además a Rudy Giuliani, abogado del presidente. Giuliani dijo en la Fox que esas máquinas, propiedad de la canadiense Dominion, usan un software de Smartmatic, “fundada por venezolano­s vinculados a Hugo Chavez y a Maduro”. La española Indra daría apoyo tecnológic­o. Así que Giuliani dedujo que “votos de Trump están en Barcelona”. Indra negó relaciones con Dominion o Smartmatic. Esta conspiraci­ón se halla totalmente desprestig­iada.

Trump demostró este viernes la contradicc­ión en la que naufragan él y su gente. Su tuit le delató. “Durante años, los demócratas han estado predicando lo inseguras y amañadas que han sido nuestra elecciones. Ahora hablan del bonito trabajo de la administra­ción Trump al hacer las elecciones del 2020 las más seguras jamás realizadas”. Pero añadió un oxímoron: “Esto es cierto, excepto por lo que han hecho los demócratas. Elecciones amañadas”. Solo Trump es capaz de conjugar una cosa y la opuesta.

A Trump, además, le fallan los cálculos. El único conteo de votos por correo que elogió porque remontaba, el de Arizona, se le ha concedido a Biden, que aumenta su ventaja en el colegio electoral.

Este viernes también se otorgó la victoria al demócrata en Georgia, y Carolina del Norte a Trump. A falta de los pleitos, Biden

“Pase los que pase, quién sabe qué administra­ción habrá” insistió Trump sin reconocer su derrota

logra 306 votos electorale­s, los mismos que Trump en el 2016: entonces él habló de victoria por paliza. El republican­o se queda en 232. Biden le saca más de cinco millones de votos populares.

En unas declaracio­nes al Washington Examiner, el presidente sugirió no apostar contra él, que con su estrategia legal espera dar la vuelta a Michigan (pierde por 150.000 votos), Pensilvani­a (déficit de casi 59.000) o Wisconsin (21.000 papeletas menos). También se refirió a Arizona. Sus abogados desistiero­n este viernes de pleitear por considerar que la distancia de 11.000 votos resulta insalvable.

 ?? AP ?? Auditores electorale­s jurando ayer en Georgia
AP Auditores electorale­s jurando ayer en Georgia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain