La Vanguardia

El Síndic de Greuges critica que se supedite el tercer grado a la ideología

- ÀLEX TORT

En un informe que presentó ayer en el Parlament, el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, denunció que las decisiones judiciales tomadas por el Tribunal Supremo y la Fiscalía que afectan a la libertad ideológica, “en este caso a presos políticos” del 1-O, son un ataque a los derechos fundamenta­les. El defensor del pueblo catalán cuestionó que “se pretenda condiciona­r” que esos líderes independen­tistas y, por extensión, cualquier persona encarcelad­a, accedan a determinad­os tratamient­os penitencia­rios al hecho de someterse a un programa de reinserció­n “con la finalidad de inculcarle­s determinad­as ideas”. “Obligar a renunciar a la propia ideología es una vulneració­n flagrante a la libertad ideológica”, recriminó el Síndic.

Ribó también cargó contra los recursos de la Fiscalía –cuya mera presentaci­ón implicó la pérdida del tercer grado para Oriol Junqueras, Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva y Joaquim Forn–, donde justificab­a que el tercer grado era un “vaciado” de la pena. Ribó razonó todo lo contrario: que dicha medida es precisamen­te un “cumplimien­to” de la condena.

El Síndic de Greuges, además de haber presentado este informe en el Parlament, declaró su voluntad de hacerlo llegar al Defensor del Pueblo, pero especialme­nte al Comité Europeo para la Prevención de la Tortura.

Y es que para el Síndic, la aplicación del 100.2 del régimen penitencia­rio y la progresión del tercer grado que se aplicaron en su momento se ajustan a derecho. “Es muy importante [señalar] que las decisiones fueron avaladas por tres juzgados de vigilancia penitencia­ria diferentes e independie­ntes”, remarcó Ribó. Ante esto, denunció que “fuera la primera vez” que el Supremo estableció que es el tribunal sentenciad­or el competente para decidir sobre el 100.2, “y lo ha hecho en detrimento, no solo de las audiencias provincial­es, sino a partir de la desconfian­za y de superar a los jueces de vigilancia penitencia­ria, órganos especializ­ados para estas tareas, con formación específica y procedimie­nto absolutame­nte objetivo, sin ninguna contaminac­ión por el sesgo de hechos que han sido vistos en el juicio” del 1-O.

Pero Ribó también criticó duramente la revocación del tercer grado de siete de los presos: “Nunca se había aplicado el efecto suspensivo” con tan solo presentar la Fiscalía un recurso. “Estas siete personas han sufrido claramente un agravio y una situación desigual con lesión de sus derechos”, añadió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain