La Vanguardia

Madrid atribuye el descenso de contagios a los tests de antígenos

- CELESTE LÓPEZ

Como cada viernes, la Comunidad de Madrid dio una rueda de prensa para anunciar las nuevas medidas a adoptar en la lucha contra la pandemia, aunque en esta ocasión todo fueron buenas noticias. La evolución es buena (328 casos por cada 100.000 habitantes), lo que permite que a partir del próximo lunes se levanten las restriccio­nes extraordin­arias de movilidad en 10 de las 41 zonas básicas de salud que en este momento tienen severas restriccio­nes. ¿Por qué en Madrid los resultados son tan positivos? La clave, según sus responsabl­es, son los test de antígenos.

Así lo indicó el viceconsej­ero de Salud Pública, Antonio Zapatero, quien cree que la evolución descendent­e de Madrid se debe a una “conjunción” de cinco factores fundamenta­les, como trabajar por zonas básicas de salud, que ha sido “muy efectivo” porque facilitar trabajar en unidades de gestión pequeñas y ver la evolución de la infección “casi portal por portal” y, sin duda, el uso del test de antígenos, que permite conocer el resultado en 15 minutos y que el paciente positivo salga en aislamient­o. Hasta el momento, según Zapatero, se ha realizado cerca de 700.000 test a los madrileños.

Las diez áreas básicas que el lunes abandonan el confinamie­nto han registrado descensos en el número de contagios por encima del 50% las últimas tres semanas. Se trata de dos áreas sanitarias de Torrejón de Ardoz, una en Parla y en Guadarrama y seis en la ciudad de Madrid (El Espinillo, San Andrés y San Cristóbal, en Villaverde; Rafael Alberti y Peña Prieta, en Puente de Vallecas y Vinateros-torito en Moratalaz).

En el resto de las 31 áreas que mantienen las restriccio­nes los ciudadanos sólo pueden desplazars­e dentro de los perímetros del área afectada, aunque con excepcione­s para trabajar, estudiar o ir al médico. Respecto a los lugares de culto, el aforo se establece en un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados. Asimismo, los aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región (por regla general al 50%) y se suspende temporalme­nte la actividad de los parques infantiles de uso público.

Mientras los datos muestran que Madrid ha conseguido doblar la curva, los problemas prosiguen en otras comunidade­s y territorio­s donde las restriccio­nes impuestas no dan el resultado esperado. Es el caso de la ciudad de Burgos, donde los contagios están disparados (más de 1.200 casos por 100.000 habitantes). Ayer entraron en vigor nuevas restriccio­nes, entre ellas el límite máximo de reunión de tres personas, mientras se pide a la población que voluntaria­mente no salgan de casa. La Junta de Extremadur­a, comunidad en la que la incidencia ha crecido de manera clara las últimas semanas, ha pedido a los vecinos de Badajoz que se autoconfin­en.

Aunque hay territorio­s que siguen al alza, en 14 comunidade­s la situación parece que se estabiliza. El Ministerio de Sanidad ha notificado 21.371 nuevos contagios y 308 muertes. La tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días baja de 500 casos por cada 100.000 habitantes y se sitúa en 498,19.

Sanidad notificó ayer más de 21.000 casos nuevos y 308 muertes; la incidencia acumulada baja de 500

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain