La Vanguardia

Sophia Loren vuelve al cine con 86 años mientras se protege en su casa ginebrina

La actriz, que estrena ‘La vida por delante’, dirigida por su hijo Edoardo, vive en Ginebra

- GABRIEL LERMAN Los Ángeles

Haciendo un repaso de sus 86 años de vida, dice que solo se arrepiente de no haberse casado vestida de blanco

Para millones de adultos de cierta edad sigue siendo una diosa y una de las mayores estrellas del cine europeo que también supo ser reina de Hollywood. Pero la vida cotidiana para Sophia Loren, que en septiembre cumplió 86 años, no es tan diferente de la que hoy llevan muchas mujeres de su edad. Pasa sus días en su elegante casa de Ginebra, muy cerca de la ciudad vieja, de la que sale poco o nada, aunque sigue en estrecho contacto con sus hijos, Edoardo y Carlo Ponti, que suelen pasar temporadas con ella: “Me gusta estar en mi casa, mirar mis libros, hacer mis cosas y de vez en cuando salir a hacer alguna compra, pero no es muy habitual. Disfruto de caminar por el parque, algo que a veces hago con amigos. Llevo una vida muy simple, sobre todo en estos tiempos en que uno no sabe si puede salir o no, porque todo es... ¡mamma mia!”, dice en inglés con su fuerte acento italiano en una entrevista virtual para promociona­r su regreso al cine con La vida por delante, la película que ha hecho para Netflix.

En el filme encarna a Madame Rosa, una sobrevivie­nte del holocausto que acepta cuidar durante dos meses a un niño africano, Mo mo, interpreta­do por el debut nte Ibrahima Gueye. Aunque a principio la relación entre os dos no es la mejor, termi trando similitud riencias que serán la b una conexión entrañable. Si la trama resulta familiar, es porque se trata de una adaptación de la novela de Romain Gary, que ya fue llevada al cine en 1977 y que en España se llamó Madame Rosa, con Simone Signoret en el mismo papel. Loren cuenta que conoció a la gran actriz francesa en sus visitas a Paris: “La idea de repetir un personaje que hizo ella en un principio me resultó escalofria­nte, porque era una actriz maravillos­a y una gran esposa para Yves Montand. Yo pensaba que nunca podía llegar a ser tan buena como Simone Signoret, a quien comencé a admirar cuando era muy joven y estaba empezando a pensar en ser actriz”, dice.

Loren, que a pesar de los años sigue manteniend­o la belleza impactante que enamoró a muchos y fue un modelo que imitar para otras, se pasa toda la conversaci­ón tomada de la mano de Edoardo, que fue la razón principal para que aceptara volver a los platós. El director, nacido en Suiza, tiene hoy 47 años y está casado con la actriz estadounid­ense de origen serbio Sasha Alexander, con quien tiene dos hijos. “Mi madre tiene dos manos, porque tiene dos hijos”, comenta jocoso Edoardo, en referencia a su hermano Carlo, un prestigios­o director de orquesta, cinco años mayor que él y quien también le ha dado dos nietos a Loren.

Edoardo fue quien la dirigió en su trabajo previo, Human voice, un corto de 25 minutos basado en una obra de Jean Cocteau, la misma en la que se basó Pedro Almodóvar para hacer el corto en inglés con Tilda Swinton que presentó en el pasado Festival de Venecia. Sophia Loren, que no ha podido ver aún la versión del manchego, recuerda: “Esa fue una de las películas mas difíciles de mi carrera, porque es el amor de una mujer por un hombre que al final le deja. Es una historia muy triste que terminó enloquecié­ndome, porque no estaba de acuerdo con lo que estaba escrito en el guion. Fue una agonía. Nunca lloré tanto en mi vida como mientras hacía ese filme”, rememora la intérprete.

Sophia confiesa que disfruta de ver televisión en su comedor, en donde tiene un gran piano que toca Carlo cuando le visita, y una ventana desde la que se ve el jardín. ¿Su programa favorito? Las noticias: “A veces me asusto muchísimo viendo lo que está pasando en el mundo. No tiene nada de divertido. Lo que estamos viviendo es verdaderam­ente escalofria­nte”, afirma, pero de pronto vienen a su mente sus recuerdos de niñez en Nápoles: “Eso sí que fue terrible, todo el mundo sufría porque cada noche caían bombas. Yo tendría unos 8 años y no podíamos ni ir a la escuela. En cierta forma lo que me pasa ahora es lo mismo que en aquella época. No quiero salir porque me da miedo. No me siento libre para salir”, comparte, y agrega: “Es que yo hoy tengo lo que siempre quise, una familia maravillos­a, hijos hermosos y nietos que también lo son”.

Cuando se le pregunta si hay algo de lo que se arrepiente, Loren lo piensa un poco: “Es difícil decir que uno no se arrepiente de nada. Es que pasan tantas cosas en tu vida... Yo he tratado de no tener arrepentim­ientos porque tuve muchos en mis inicios, pero aprendí a evitarlos. Creo que lo único de lo que verdaderam­ente me arrepiento es de no haberme casado de blanco. En mi familia nadie se casó de ese color por lo que siempre fue un sueño para mí, y es algo que todavía llevo conmigo. A lo mejor todavía estoy a tiempo. ¿Por qué no?”, pregunta con una sonrisa pícara.

 ??  ??
 ?? TIZIANA FABI - AFP ??
TIZIANA FABI - AFP
 ?? REGINE DE LAZZARIS AKA GRETA / EFE ?? Vuelta a los platós Arriba, Sophia Loren con su hijo menor, el director Edoardo Ponti, la razón por la que, asegura, ha vuelto al cine a sus 86 años. Debajo, con el actor debutante Ibrahima Gueye, que interpreta a Momo, en una escena de La vida por delante. A la derecha, la actriz en un desfile de Giorgio Armani en el 2016 en la Semana de la Moda de Milán
REGINE DE LAZZARIS AKA GRETA / EFE Vuelta a los platós Arriba, Sophia Loren con su hijo menor, el director Edoardo Ponti, la razón por la que, asegura, ha vuelto al cine a sus 86 años. Debajo, con el actor debutante Ibrahima Gueye, que interpreta a Momo, en una escena de La vida por delante. A la derecha, la actriz en un desfile de Giorgio Armani en el 2016 en la Semana de la Moda de Milán
 ?? COR
ESÍA / EFE ??
COR ESÍA / EFE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain