La Vanguardia

España capta 380 millones de la ESA para fabricar un gran satélite europeo

- LEYRE FLAMARIQUE

La Agencia Espacial Europea (ESA) y Airbus Defence and Space España firmaron ayer el contrato para llevar a cabo la misión de Monitoreo de la Temperatur­a de la Superficie Terrestre (LSTM) que ayudará a predecir sequías y a apoyar la agricultur­a sostenible. Desde Airbus afirman que se puede considerar el contrato espacial del año en nuestro país, cuyo valor asciende a 380 millones de euros.

El proyecto forma parte de una de las nuevas seis misiones de Copernicus, el programa de observació­n de la Tierra de la Unión Europea para la vigilancia global. El acto de presentaci­ón tuvo lugar en el Ministerio de Ciencia e Innovación y fue presidido por el ministro Pedro Duque.

El principal objetivo de LSTM será medir la temperatur­a de la superficie de la Tierra. El proyecto de Copernicus contará para ello con un instrument­o óptico con detectores de infrarrojo­s térmicos. Esta tecnología permitirá cuantifica­r también las tasas de evaporació­n y transpirac­ión del agua. Los dos satélites de la misión cartografi­arán con un detalle sin precedente­s. Serán capaces de identifica­r las temperatur­as de los campos y tomar imágenes de la Tierra cada dos días a nivel global con una resolución de 50 metros. Se trata de un detalle unas 400 veces superior al que se obtiene actualment­e del espacio, según la ESA. A nivel europeo, se podrá contar con datos casi diarios del 60% de la superficie del continente.

La jefa del proyecto LSTM para la ESA, Ana Bolea Alamañac, explica que la elevada resolución espacial de la misión permite diferencia­r entre cultivos individual­es. La alta resolución temporal de los datos ayudará también a conocer con más precisión las necesidade­s de agua de las plantacion­es.

La misión responderá así a los requerimie­ntos de los agricultor­es a la hora de hacer más sostenible la producción agrícola en función de la necesidad de agua de los campos. LSTM permitirá conocer si un terreno está muy seco y necesita ser regado o, si por el contrario, los niveles de agua son suficiente­s y no hace falta explotar los acuíferos de la zona.

Las mediciones se realizarán durante un mínimo de 10 años, según Bolea, ampliables a dos décadas con el lanzamient­o de más satélites. Se calcula que el primer aparato estará terminado para octubre del 2028, lo que permitiría su lanzamient­o a finales de ese año o principios del siguiente.

Más de 80 empresas de hasta 18 países diferentes trabajarán para llevar a cabo semejante hito industrial. Airbus se situará a la cabeza de

Airbus Defence and Space es el contratist­a principal encargado de desarrolla­r el proyecto

su gestión así como del desarrollo del programa. La compañía también llevará a cabo las operacione­s para el lanzamient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain