La Vanguardia

Todo pasa en Barcelona

- Magí Camps

Del pistoleris­mo a Porcioles, Barcelona vivió durante medio siglo casi todo lo que le puede pasar a una gran ciudad. Hablamos de los años veinte hasta los sesenta del siglo XX, en que Barcelona era una fiesta, con encuentros a la altura de Ascot, pero también con las muertes a tiro de pistola en la calle antes de la dictadura de Primo de Rivera. En los años veinte se empezó a construir el metro, después llegó la Exposición Internacio­nal, la República, la guerra, la posguerra, el chabolismo, pero también la creación de la Seat y el nombramien­to del alcalde Porcioles. “Empezó bien, cubriendo la calle Aragó”, refirió Lluís Permanyer, autor de El esplendor de la Barcelona burguesa.

El periodista y cronista de la ciudad situó el periodo histórico que, acto seguido, y moderados por la escritora Emma Riverola (El amuleto de papel), tres periodista­s novelistas, Sergio Vilasanjuá­n (Estaba en el aire), Sergi Doria (No digas que me conoces)

y Andreu Claret (El cònsol de Barcelona), analizaron a partir de sus novelas. Eso pasaba ayer por la tarde en el Born Centre de Cultura i Memòria, en los últimos actos de la presente edición del festival Barcelona Novel·la Històrica.

Gracias al asesoramie­nto de Permanyer, una base de datos de carne y hueso, los comentario­s de los escritores se veían apostillad­os con detalles precisos y jugosos del cronista. Como cuando Doria refirió la aparición del barrio chino en los años veinte y el cronista de La Vanguardia añadió: “Una ciudad de 600.000 habitantes con un solo urinario”.

Claret, hijo del exilio, confesó que se había obsesionad­o con la guerra, y le preguntó a su padre cómo era que, si eran tan buenos y Franco tan malo, habían perdido la guerra. Y su padre le dijo: “Franco no ha ganado la guerra, la hemos perdido nosotras”. Y Vila-sanjuán refirió la Barcelona sofisticad­a de los años sesenta, que se convirtió en la más moderna, cosmopolit­a, en la capital

Del pistoleris­mo a Porcioles, la ciudad vive todas sus vidas en el Barcelona Novel·la Històrica

de la publicidad, “un momento intensísim­o, que es lo que me llevó a escribir la novela, y que se perdió y ya no se ha recuperado”.

Después de esta sesión, la última mesa redonda se acercó a los escritores hispanoame­ricanos que han tenido Barcelona como referente de algunas de sus obras, como los autores del boom, que tan bien ha estudiado el periodista y compañero Xavi Ayén. En esta ocasión, los convocados fueron los escritores Juan Pablo Villalobos, Pola Oloixarac, Santiago Roncagliol­o y Rodrigo Fresán, moderados por el poeta y editor Aurelio Major.

Aunque el festival se acababa hoy, algunos actos se tuvieron que suspender a causa de la pandemia, pero aun así el escritor Martí Gironell sí ha elaborado, como en anteriores ediciones, sus rutas literarias, disponible­s en podscast en la web de Barcelona Novel·la Històrica.

Y Màrius Serra ofició el último acto con el concurso literario Cronos, en el que participar­on autores de obras con historia, antigua o actual, como Sebastià Alzamora (Els reis del món), Jordi Amat (El hijo del chófer), Enric Calpena (El primer capità), Núria Esponellà (Ànima de tramuntana), Martí Gironell (Paraula de jueu), Pablo Martín Sánchez (Diario de un viejo cabezota), Albert Pijuan (Tsunami), Núria Pradas (Tota una vida per recordar), Pilar Rahola (L’espia del Ritz), Maria Carme Roca (A Bàrcino), Toni Soler (Un bon cel) y Albert Villaró( La Companyia Nòrdica). Los concursant­es habían de acertar el periodo histórico en el que se situaba el fragmento escogido y leído por cada uno de sus autores.

El lunes pasado, el comisario del festival, Fèlix Riera, convocó al centenar de asistentes habituales de cada acto en las ediciones anteriores de Barcelona Novel·la Històrica a conectarse telemática­mente esta semana. Una vez cerradas las puertas virtuales de esta edición singular, la media de visualizac­iones se había duplicado. La novela y la historia interesan.

 ?? XAVIER CERVERA ?? Vila-sanjuán, Doria, Riverola, Permanyer y Claret dialogando de la Barcelona del siglo XX
XAVIER CERVERA Vila-sanjuán, Doria, Riverola, Permanyer y Claret dialogando de la Barcelona del siglo XX
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain