La Vanguardia

Cos advierte que el diagnóstic­o es ahora peor que en septiembre

El gobernador dice que la vacuna elimina “escenarios muy negativos”

- L. AGUSTINA

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, valoró ayer como “una noticia muy positiva” la proximidad de una vacuna para el coronaviru­s porque “elimina escenarios económicos muy negativos”, pero llamó a la prudencia y pidió que se mantenga una política económica contundent­e para combatir la recesión. Así lo explicó el banquero en el XXV Encuentro de Economía de S’agaró, en el que participó junto con Anna Balletbó, presidenta de la Fundación Internacio­nal Olof Palme; Josep Lluís Bonet, presidente de la Cámara de España, y Jordi Juan, director de La Vanguardia.

Cos pidió que nadie baje la guardia porque aún queda mucho para dejar atrás la crisis. De hecho, el gobernador explicó que las previsione­s económicas del Banco de España y del Banco Central Europeo (BCE) de septiembre “han quedado obsoletas” porque no contemplab­an los efectos de una segunda ola y previsible­mente se revisarán el próximo 15 de diciembre, cuando se reúne el consejo de gobierno en Frankfurt y se procederá a una actualizac­ión.

En esa cita, Christine Lagarde ya dijo que se avecina una recalibrac­ión de los instrument­os utilizados hasta ahora, que son básicament­e el suministro de liquidez a la banca y el Programa de Emergencia de Compras por la Pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés). Los siguientes pasos se desvelarán en un mes, pero Cos avanzó ayer que todo debería pasar por “proporcion­ar certidumbr­e con un plazo mayor de vigencia de esta política monetaria” y dejó entrever que se alargará la vigencia del PEPP hasta finales del 2021.

En lo relativo a la supervisió­n financiera, Cos aseguró que “existen mayores riesgos para los bancos, por lo que debemos seguir actuando en la línea actual sin descartar la llegada de escenarios más severos, tratando de evitar que esto se convierta en una crisis bancaria, con efectos más largos en el tiempo”. En este sentido, se felicitó por la regulación bancaria –Cos es también presidente del Comité de Basilea–, que ha permitido la entrada de los bancos en esta crisis en una situación muchísimo mejor que la anterior, aunque lamentó que la unión bancaria esté incompleta. “El marco de resolución no está preparado para una crisis sistémica y nos hubiera venido bien tener también un fondo de garantía de depósitos común en esta crisis”.

Por último, Cos pidió agilidad en el Gobierno y coordinaci­ón y cooperació­n con el sector privado para gestionar los fondos de reconstruc­ción provenient­es de Europa. El gobernador valoró la activación “sin precedente­s” de estos recursos europeos, tanto por el mecanismo empleado (deuda conjunta) como por la cuantía (750.000 millones) y la asignación de buena parte del mismo por transferen­cias directas a los estados. Con todo, también lamentó que “sigamos sin contar en Europa con un mecanismo de estabiliza­ción permanente, que actúe de manera automática, como podría ser una prestación de desempleo europea”.

La gestión de los fondos preocupa a Cos. “No es fácil asimilar tantos recursos y es importante diseñarlo bien y ejecutarlo con el sector privado”, dijo. El riesgo es una utilizació­n ineficient­e o, aún peor, que se dejen recursos sin gastar por mala gestión. “Los fondos europeos no solo deben servir para realizar proyectos de inversión, sino que pueden financiar reformas estructura­les, algunas de las cuales tienen costes importante­s a corto plazo”, concluyó Cos.

La vicepresid­enta del Gobierno, Nadia Calviño, clausura hoy el XXV Encuentro de Economía de S’agaró

 ?? DAVID OLLER / EP ?? En primer plano, Pablo Hernández de Cos y Anna Balletbó
DAVID OLLER / EP En primer plano, Pablo Hernández de Cos y Anna Balletbó

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain