La Vanguardia

El PIB de la eurozona rebota un 12,6% en el tercer trimestre

-

La moderación de las medidas restrictiv­as hicieron que en los meses de verano la actividad económica despuntara un 12,6% en la eurozona y un 11,6% en el conjunto de la Unión Europea. Ayer la oficina de estadístic­a comunitari­a confirmó un repunte récord en la tasa interanual del PIB en el tercer trimestre del año, después de la caída sin precedente­s ocasionada por la pandemia en el trimestre anterior.

Los datos publicados ayer por Eurostat (UE) suponen una ligera revisión a la baja –el avance de finales de octubre adjudicaba un incremento del PIB del 12,7%, una décima más–. En el caso de la Europa de los 27, la rebaja es algo más importante, de medio punto.

A pesar del fuerte rebote trimestral, el PIB cayó un 4,4 % en la eurozona y un 4,3% en la UE en comparació­n con el mismo periodo del 2019. De esta forma, la economía en la zona no ha conseguido recuperar los niveles previos al estallido de la crisis del coronaviru­s.

En España, el PIB aumentó un 16,7%, un incremento solo superado en la UE por Francia (18,2%), mientras que en comparació­n con el mismo periodo del 2019 es un 8,7% inferior, la caída más importante entre los Veintisiet­e. En tasas intertrime­strales, también destaca el rebote de Italia (16,1%) y Portugal (13,3%).

En cuanto al mercado laboral, el empleo avanzó un 0,9% tanto en la eurozona como en la UE entre julio y septiembre, recuperand­o solo parcialmen­te de los retrocesos del 2,9% y 2,7% registrado­s entre abril y junio, cuando una parte significat­iva de Europa estaba sufriendo fuertes restriccio­nes para tratar de controlar el avance de la Covid-19.

Respecto al tercer trimestre del 2019, el número de personas ocupadas se redujo un 2% en el área de la moneda única y un 1,8% en el conjunto de la UE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain