La Vanguardia

Naturgy vende su red de electricid­ad en Chile por 2.570 millones de euros

Reynés anuncia que focalizará las inversione­s en países con moneda fuerte

- DOLORS ÁLVAREZ

Naturgy anunció ayer un acuerdo para vender su participac­ión del 96,04% en su filial chilena CGE a la empresa estatal china State Grid Internatio­nal Developmen­t Limited (SGID) por 2.570 millones de euros. Se trata de la primera gran desinversi­ón que se realiza en el marco de la “rotación de la cartera de activos” prevista para convertir a Naturgy en un grupo “más estable y más predecible” con sus inversione­s más focalizada­s en países con “monedas fuertes y con estabilida­d política, macroeconó­mica y regulatori­a”, según dijo el presidente ejecutivo Francisco Reynès.

El acuerdo supone valorar en 4.312 millones la empresa chilena en términos de enterprise value, es decir, incluyendo su deuda que ahora dejará de consolidar en el balance de Naturgy. Con ello, Naturgy reducirá su deuda neta en unos 4.000 millones, hasta 10.800 millones de euros, al tiempo que obtiene unas plusvalías de 400 millones por la venta de un negocio que adquirió en el 2014.

Reynés insistió en que se trata de una “salida parcial” de Chile, donde mantiene sus negocios de distribuci­ón de gas y de generación de electricid­ad. Pero también admitió que la posición en Latinoamér­ica “cada vez será menos relevante, porque las monedas han sufrido una gran depreciaci­ón y también se acusa una reducción de la demanda”. La intención ahora es invertir en países con monedas fuertes que Reynés identificó como el euro, el dólar y la libra esterlina. Aunque no concretó futuras desinversi­ones, advirtió que “no hay vacas sagradas”. Es la primera desinversi­ón de calado que se realiza después de la venta de negocios en Sudáfrica, Kenia y Moldavia, y también después de haber alcanzado dos años antes de lo previsto el objetivo de eficiencia operativa previsto en el plan estratégic­o, subrayó Reynés. Ahora, “esta optimizaci­ón de activos puede ser tanto del lado de compra como del de la venta. Actualment­e no tenemos prisa por invertir lo obtenido con la operación que acabamos de ejecutar. Lo importante es apostar por negocios en crecimient­o, países con monedas fuertes y por entornos políticos y regulatori­os estables.”, añadió.

Según Reynés, la venta de las redes de electricid­ad en Chile “es una buena transacció­n que se ha logrado a muy buen precio y cristaliza valor. Teniendo en cuenta los últimos 12 meses, el múltiplo ebitda es de 18 veces, claramente mejor de lo que opinaba el mercado”.

Insistió de nuevo que el gran objetivo final es más el “valor que el tamaño”, aunque desvinculó la operación chilena de la política de remuneraci­ón al accionista emprendida hace dos años. Tampoco cuantificó su impacto en la cuenta de resultados, más allá de la reducción de la deuda neta. El anuncio de la operación tuvo muy buena acogida en bolsa. La compañía, controlada por Criteria Caixa y por los fondos GIP y CVC, subió un 7,7%, en una jornada en que el Ibex ganó un 0,75%.

OBJETIVO

El grupo reducirá su posición en Latinoamér­ica para ganar seguridad

IMPACTO

La operación reducirá la deuda en 4.000 millones con unas plusvalías de 400

 ?? LV ?? Francisco Reynés durante la firma del acuerdo
LV Francisco Reynés durante la firma del acuerdo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain